Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. Claramente lo que vives en la primera infancia nunca lo olvidas y mas aun si, vivenciaste experiencias, exploraste y jugaste. Actualmente la primera infancia se esta viendo mas reconocida creándose políticas publicas en favor de la niñez. Es importante seguir brindando al niño las oportunidades y amientes que permitan desarrollar integralmente sus dimensiones.

  2. La primera infancia y el mundo de calidad de cada individuo darán el origen a la felicidad por conocer crecer y ser felices en el mundo y lugar que se encuentren el roll del educador en este aspecto es primordial, reconocer el esfuerzo que el gobierno ha dado por mejorar estas políticas educativas que en algunos lugares aún persisten porque creen que funcionan desconociendo la felicidad de un buen proceso de la primera infancia.

  3. Aún no alcanzamos a dimensionar la importancia que tienen la primera infancia en el proceso de desarrollo integral del ser humano. Sometemos a los niños y niñas a una presión constante para acelerar dicha etapa, sin permitirles que esta sea disfrutada y vivida a cabalidad

  4. La primera infancia proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de ca Calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños a potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno como sujetos de derechos

  5. Claramente la primera infancia es la primer base del ser, que permita desarrollarse a lo largo se su historia, por lo tanto es indispensable crear experiencias significativas, enriquecedoras de saberes, valores, conocimientos, inteligencia emocional y con criterios propios, seres que den de sí a un territorio y que permita generar desarrollo territorial, esto sumado a la valorización del ser docente, que con su capacidad, vocación y pasión hará de las imposibilidades posibilidades de crear e innovar en los escenarios dispuestos para el aprendizaje y las gratas sonrisas de los más pequeños.

  6. El desarrollo adecuado de la primera infancia es primordial para que todo ser humano crezca integralmente, es importante comprender que toda enseñanza que se de en estos primeros años de vida a nivel cognitivo y emocional le servirán para que se desenvuelva eficientemente en la sociedad, por eso como docentes de esta primera infancia tenemos la responsabilidad de promover metodologías y enseñanzas que le permitan a nuestros estudiantes desenvolverse adecuadamente en sus dimensiones de desarrollo, cognitivo, comunicativo, social, motriz y afectivo utilizando como herramientas principales las actividades rectoras juego arte literatura y exploración del medio, esto nos permitirá ejecutar nuestra labor como docentes correctamente.

  7. Es necesaria una nutrición adecuada, la estimulación temprana, las oportunidades de aprendizaje, la protección y el cuidado sensible y cariñoso, son cruciales para que las niñas y los niños sobrevivan, progresen, aprendan y participen; todo lo cual es necesario para que puedan alcanzar su máximo potencial.

  8. Es importante que todos los seres humanos tengamos el interés de cuidar y formar la niñez, los primeros años de vida, son de aprendizaje que nos servirá a lo largo de la vida, como herramienta de sostenibilidad, asi mismo cuidar la niñez implica valorar, amar, educar y estar presente en la vida de los niños.
    Esto nos permitirá crear infancias felices y brindar herramientas para la vida adulta.