Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. La primera infancia en Colombia es de gran importancia debido a que es la etapa crucial para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños.
    La primera infancia en Colombia es crucial debido a que es la etapa de desarrollo más importante para los niños ya que afecta su futuro físico, cognitivo y emocional. En Colombia se han establecido políticas públicas y planes para garantizar el bienestar y desarrollo integral de los niños en esta etapa.

  2. La primera infancia es la etapa en la que se adquieren destrezas y habilidades de tipo social, cognitivo, emocional, motrices, que sientan las bases del desarrollo de la personalidad y trazan el rumbo de la vida. Todo lo que se vive y se aprende en esta etapa, es permanente, por lo tanto es un período crítico del desarrollo y quizás el más delicado de la vida de un individuo.

  3. En esta etapa de primera infancia es de vital importancia buscar estrategias que nos permitan detonar aprendizajes en el niño de una manera creativa y pensada en desarrollar los saberes del niño, pues es aqui donde empieza su conocimiento.

  4. En definitiva es crucial esta primera etapa de la vida, aquí el ser humano experimenta un crecimiento acelerado y una alta plasticidad, es decir que los niños son especialmente receptivos para aprender y adquirir habilidades fundamentales, como las descritas anteriormente en la lectura, igualmente durante esta etapa, se establecen las bases para la personalidad, el comportamiento y su capacidad de aprendizajes futuros, por lo tanto es fundamental brindar un entorno seguro y enriquecedor para que los niños puedan desarrollarse plenamente y logren alcanzar su máximo potencial.

  5. La primera infancia es la etapa mas importante en el desarrollo de todo ser humano, de esta depende la mayor parte de su vida adulta, en esta etapa se vivencian las experiencias mas significativas por ende como educadores, padres de familia o simplemente cuidadores todo el que este a cargo de los niños y niñas les generemos ambientes productivos confiables ricos en conocimientos experiencias observación sobre todo en un acompañamiento sano que brinde un fortalecimiento lúdico pedagógico al niño / niña.

  6. La primera infancia es la etapa mas importante en el desarrollo del ser humano la cual abarca de los 0 a los 5 años, en donde las niñas y los niños construyen y potencializan su aprendizaje desde sus procesos cognitivos, corporales, afectivos, sociales y artísticos, siendo participes de la sociedad en donde tiene la capacidad de expresar sus ideas. A partir de la construccion de los lineamientos pedagogicos y estrategias como AIEPI (atencion integral a las enfermedades prevalentes de la primera infancia) en donde se atienden a los niños desde una atencion integral garantizando su educación, nutrición, salud entre otros. permitiendo potencializar el desarrollo integal.

  7. Es significativo que en la primera infancia como primer pilar se reconozcan a nuestros niños y niñas como sujetos de derechos y se les haga partícipes de sus propias experiencias y vivencias en los diferentes contextos, ya que es importante seguir construyendo estrategias que garanticen y velen por generar escenarios enriquecidos de aprendizajes continuos a partir de las transformaciones de la nueva sociedad.

  8. Es importante el cuidado en la infancia ya que es la primera parte del desarrollo en el cual el niño es como una esponja dónde todo lo absorbe, al mismo tiempo creando y recreando su entorno para generar aprendizajes significativos en conjunto con los ámbitos familiares, educacionales dónde deben intervenir docentes, padres y comunidad.

  9. Es importante seguir construyendo el papel de las infancias en la sociedad, así el estado realice múltiples estrategias para garantizar a toda la población infantil un desarrollo integral y adecuado para su desarrollo, si las prácticas que desde las familias empiezan a brindar tiempos en los que las infancias se empoderen de la realidad y puedan ser miembros importantes dentro de cada hogar, se logrará comenzar a cambiar las dinámicas de cuidado y responsabilidad en la sociedad.