Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. Este texto resalta la. Importancia de la primera infancia etapa fundamental en la vida, que debe ser acompañado y respetada en todos los aspectos de momentos de disfrute donde el. Rol del educador es velar porqué se cumplan cada uno de los derechos

  2. El anterior texto sobresalta la importancia que se debe tener en cuanto a la crianza y educación de los niños en edades tempranas como lo es de cero (0) a seis (6) años de edad, así mismo resalta la labor en pertinencia con la red aeiotu, la cual implemento o a implementado investigaciones haciendo cumplir los derechos y deberes de los niños en cuanto a la educación.
    esta problemática de la deserción escolar y los apoyos que brindan los entes gubernamentales deben seguir para mitigar esta problemática que aqueja a toda Colombia.

  3. El texto resalta la importancia de pensar en las diversidades de infancias qué posee el territorio, sin pensar en los límites de lo socio-económico y cuestionarnos por la importancia de potencializar los niños y niñas de cero a siempre en esta etapa tan significativa para ellos y nosotros los maestros.

  4. El texto resalta también la importancia de nosotros como agentes que promovemos la educación, es ser conocedores de que es una etapa de suprema importancia y fundamental en sus vidas, que debe ser respetada en todos sus aspectos.
    y que hoy en día contamos con muchos agentes que respaldan la educación a la primera infancia y velan por los derechos de cada uno de ellos.

  5. La primera infancia, cabe resaltar qué es luego de leer este escrito es el único paso de la vida del niño y la Niña donde se desarrollan sus primeros años para fijar la base de su desarrollo físico, nutricional y pedagógico acompañado de experiencias y momentos que disfrutan en su dia a día pormedio de los pilares dela educación inicial, sembrando allí valores, reconociendo sus deberes y sus derechos formando personitas para un mejor futuro.

  6. Despues de leer el presente escrito se corrobora una vez mas la importancia de la primera infancia en la vida de los niños, resaltando la labor que como educadores debemos realizar para apoyar esta etapa y velar para que los niños la reciban con calidad. Teniendo en cuenta que la primera infancia es un hilo conductor que le va a permitir al niño desenvolverse en el medio que lo rodea potencializando habilidades para un mejor futuro.

  7. Cabe resaltar mediante la lectura ,que la primera infancia es el periodo de vida donde tambien se desarrollan importantes procesos neurologicos y cognitivos de las personas .los especialistas estiman que el cerebro alcanza su maximo progreso hacia los siente años de vida y son varios factores que ayudan que este proceso sea exitoso , entre ellos , una sana nutricion , el entorno, el cuidado , proteccion frente alas enfermedades , entre otros

  8. Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo cognitivo, emocional y afectivo de cada individuo, es por ello, que como agentes educativos debemos velar por que se cumplan las políticas ya establecidas que garanticen una educación y enseñanza de calidad y equidad.

  9. la lectura del documento me llevó a repensar la importancia de la educación en las niñas y los niños en sus primeros años de edad. es muy valioso que se trabaje en esto ya que gran parte del desarrollo cognitivo. emocional, la capacidad que tenemos de socializar se presenta a esta edad, y a partir de allí marca nuestro capacidades a futuro.

  10. Se debe reconocer que la primera infancia es un momento
    clave para el desarrollo infantil y por eso hay que ofrecer
    una atención integral a todos los niños y niñas. Todas las
    inversiones que se hacen durante estos años de vida no solo
    benefician de manera directa a los niños y niñas, sino que se
    ven reflejadas para siempre.
    Cada etapa de un niño o niña es la clave al éxito de un adulto.