El nicho, un espacio de encuentro Los nichos son espacios de intimidad, camaradería, escondites y santuarios donde los niños y niñas del centro pueden socializar sin cita previa. Son lugares creados de acuerdo…
los espacios pensados en los niños, se deben plantear según su edad o etapa de desarrollo, así como sus intereses, cuando interactúan entre ellos dan a conocer su opinión sobre temas que se pueden desarrollar con diversos materiales, permitiendo participar y desarrollar su imaginación y creatividad
La importancia de tener un ambiente adecuado para los niños es que de allí depende el desarrollo que va obteniendo el niño en su crecimiento, contando de que estos lugares sean seguros tanto físicamente como emocional.🥰🥰
el espacio debe de tener luz propia un espacio amplio y seguro que no tenga humedad no tenga cables por fuera y tenga seguridad en las parte de peligro y que cada espacio este separado del otro y este bien acondicionado
La adecuación y ambientación de los espacios es el primer aliciente que el niño capta para ingresar y adaptarse con mayor facilidad a una institución pq reconoce que ese ambiente fue pensado y recreado en y para el
El adecuar espacios para promover el desarrollo de los niños y niñas es un reto para que maestros logren consolidar dinámicas pero sensatas, coherente y respetuosas de las comunidade con propuestas significativas; siempre en búsqueda de fortalecer su desarrollo.
Son muchos y variados los aspectos a tener en cuenta para la adecuación de los espacios, deben ser posibilitadores y potenciadores de aprendizajes, interacciones y experiencias, al mismo tiempo debe entenderse como un aliado estratégico y facilitador de elementos que permitan investigar, explorar y crear, no es estático sino itinerante de acuerdo a como la curiosidad de los niños vaya marcando la ruta a seguir.
La motivación,orden y amor por lo que se hace en favor del bienestar y cuidado de los espacios diseñados para los niños hará experiencias inolvidables y transformadoras para sus ciclos posteriores.
los espacios pensados en los niños, se deben plantear según su edad o etapa de desarrollo, así como sus intereses, cuando interactúan entre ellos dan a conocer su opinión sobre temas que se pueden desarrollar con diversos materiales, permitiendo participar y desarrollar su imaginación y creatividad
La importancia de tener un ambiente adecuado para los niños es que de allí depende el desarrollo que va obteniendo el niño en su crecimiento, contando de que estos lugares sean seguros tanto físicamente como emocional.🥰🥰
el espacio debe de tener luz propia un espacio amplio y seguro que no tenga humedad no tenga cables por fuera y tenga seguridad en las parte de peligro y que cada espacio este separado del otro y este bien acondicionado
La adecuación y ambientación de los espacios es el primer aliciente que el niño capta para ingresar y adaptarse con mayor facilidad a una institución pq reconoce que ese ambiente fue pensado y recreado en y para el
son un apoyo los ambientes y se vuelven necesarios como una profe en el aula, pues estos ayudan a motivar a cada niño
El adecuar espacios para promover el desarrollo de los niños y niñas es un reto para que maestros logren consolidar dinámicas pero sensatas, coherente y respetuosas de las comunidade con propuestas significativas; siempre en búsqueda de fortalecer su desarrollo.
Son muchos y variados los aspectos a tener en cuenta para la adecuación de los espacios, deben ser posibilitadores y potenciadores de aprendizajes, interacciones y experiencias, al mismo tiempo debe entenderse como un aliado estratégico y facilitador de elementos que permitan investigar, explorar y crear, no es estático sino itinerante de acuerdo a como la curiosidad de los niños vaya marcando la ruta a seguir.
amor y cariño para realizar cada actividad y aprendisaje
La motivación,orden y amor por lo que se hace en favor del bienestar y cuidado de los espacios diseñados para los niños hará experiencias inolvidables y transformadoras para sus ciclos posteriores.
Los ambientes son apoyo estratégico para fortalecer el aprendizaje en los niños y niñas