Responder a: Tiempo para construir: Tomando acción frente a la violencia

  • Sandra

    Miembro
    20 de agosto de 2024 a 10:58

    Buen día, soy Sandra Londoño fisioterapeuta infantil de la ciudad de Medellín.

    En mi infancia no sufrí directamente ningún tipo de maltrato ni violencia física pero, indirectamente sufrí de violencia psicológica, vinculada con la relación de mis padres y aunque siempre me dieron lo mejor que ellos pudieron y me llenaron de valores sin darse cuenta ahora entiendo que fue algo sin intensión hacía mí. En la actualidad la relaciono con mi forma de ser desde la parte del amor romántico.

    Es muy “común” escuchar: usted no sirve para nada, usted no sabe nada, no se meta que no lo han llamado, no hable cuando los mayores estén hablando, usted es un mediocre, es un inútil, mire como esta de gordo o como esta de flaco, etc.

    Para evitar y mejorar entornos violentes es importante:

    1. Las muestras de afecto juegan un papel fundamental en el sano desarrollo. El afecto y el amor son esenciales para cada persona, si lo recibimos desde casa, lo disfrutaremos toda la vida. Aprovechar la oportunidad de hacerles saber cuánto los amamos es una hermosa y enriquecedora experiencia.

    2. Comunicación asertiva: Los momentos de estrés y ansiedad pueden afectar la comunicación, importante buscar la mejor manera de comunicarnos con ellos: conversaciones con ellos todos los días, preguntas cómo se sienten, qué hicieron o qué van a hacer, para que la comunicación se vuelva algo normal y sea fácil abordar temas más complejos. Mantenerse al tanto de sus intereses. Escuchar lo que tengan qué decir, no les interrumpas, respeta sus espacios y sus silencios. Generar un ambiente en el cual ellos sientan confianza para expresarse libremente. Ser comprensivo en la escucha, no juzgar y evita etiquetarlos. Reforzar las cosas positivas, felicítalos por haber sacado buenas notas o por cualquier u otro logro.

    3. Manejo de las emociones: los niños, niñas aprenden conductas emocionales de los adultos significativos en sus vidas, por lo que la forma en que los adultos responden a una crisis tiene impacto en ellos.