Responder a: Nuestro ser

  • Nancy Disney

    Miembro
    10 de junio de 2024 a 11:20

    Cordial saludo,

    Mi nombre es NANCY CALVO, en mi infancia sí fui víctima de violencia física, emocional, entre otras. En el presente, esto ha influido positivamente en mi rol como madre y docente, ya que siempre procuro no repetir situaciones en las se pueda agredir a otra persona, ya que conozco esa sensación de impotencia y rabia, al estar indefenso ante alguien grande que tiene el poder de lastimar.

    Las frases que he escuchado que incentiven la violencia, han sido,””<strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>“Hay carreras para hombres y careras para mujeres”, <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>“Los hombres no lloran”,” eso fue porque tenía un amante”, “si fuera hombre no le podrían decir eso”, “las mujeres deben estar en la casa”, entre otras.

    ¿Crees que se hubiera podido evitar?, en la actualidad es muy complicado evidenciar situaciones de agresiones al interior de las familias, existe la manipulación de las familias hacia los niños y las niñas, y esto hace que ellos no dialoguen sobre sus cosas, en algunas ocasiones talvez se deja ver sus realidades escondidas en las experiencias pedagógicas; sin embargo, no he tenido que enfrentar estas situaciones hasta el momento.

    ¿Qué estrategias podrías haber usado para acompañar al niño en ese proceso?, al identificar las violencias, es importante contar con el acompañamiento de los psicosociales, ya que son las personas idóneas para llevar a cabo los procesos de seguimiento a las familias y activación de rutas. Como docente es fundamental conocer el contexto del niño o niña y ser objetiva al momento de dar un informe del niño. <strong style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>