Caracterización del grupo
El grupo está compuesto por niños con diversas características, intereses y necesidades específicas:
- Simón: Niño colaborador y atento, con habilidades sociales destacadas y disposición para ayudar a sus compañeros.
- Sara, Samuel y Rosa: Extrovertidos, amigables y juguetones, pero con dificultades para concentrarse durante las experiencias de aprendizaje.
- Alex: Niño con autismo, prefiere el aislamiento y disfruta dibujar animales del mar, una actividad que le brinda calma y concentración.
- Camilo y Andrea: Niños recién llegados de otro país, enfrentan desafíos en la adaptación a las nuevas rutinas y dinámicas del aula.
- Andrés: Niño afrodescendiente que ha cambiado de instituciones por dificultades para integrarse, aunque comparte con Alex un interés por los animales marinos.
Necesidades específicas
- Simón: Necesita retos adicionales para mantener su interés y continuar desarrollando su capacidad de liderazgo.
- Sara, Samuel y Rosa: Requieren actividades estructuradas pero dinámicas que integren momentos de juego y oportunidades para mejorar su concentración.
- Alex: Necesita un espacio seguro y actividades que respeten sus intereses personales, mientras se fomenta gradualmente la interacción con los demás.
- Camilo y Andrea: Requieren apoyo emocional y social para adaptarse a las nuevas rutinas y sentirse incluidos en el grupo.
- Andrés: Necesita actividades que fomenten su confianza y conexiones significativas con sus compañeros, aprovechando su interés compartido con Alex.
Propuesta de experiencia de aprendizaje inclusiva
Título de la experiencia: “La Aventura del Océano: Todos Somos Exploradores”
Objetivo: Fomentar la participación, inclusión y aprendizaje de todos los niños, respetando sus intereses y necesidades individuales.
Desarrollo de la experiencia
-
Introducción: “Exploradores del Océano”
- Narración de un cuento breve sobre una expedición al océano donde cada personaje tiene un rol especial (científico, fotógrafo, capitán, etc.).
- Materiales: Ilustraciones reales del océano, como mapas y animales marinos.
-
Asignación de roles (respetando los intereses):
- Simón: Capitán del equipo, encargado de organizar las actividades y apoyar a sus compañeros.
- Sara, Samuel y Rosa: Exploradores de corales, deben encontrar “tesoros” escondidos (objetos relacionados con el océano) mediante pistas y resolver pequeños desafíos lúdicos.
- Alex y Andrés: Artistas marinos, crearán dibujos de los animales encontrados y compartirán historias sobre ellos con el grupo.
- Camilo y Andrea: Cronistas de la expedición, registrarán los hallazgos con dibujos o palabras sencillas, adaptándose a sus capacidades.
-
Actividad central: “Viaje interactivo”
- Crear estaciones en el aula que simulen ambientes del océano (arena, arrecifes, aguas profundas). Cada estación incluirá:
- Juego de rol: exploración de objetos (juguetes, libros, imágenes).
- Actividad creativa: dibujo, construcción o narración de historias.
- Tarea colaborativa: resolver un desafío relacionado con el océano (por ejemplo, clasificar animales en categorías).
-
Cierre: “Compartiendo nuestros hallazgos”
- Cada equipo presenta lo que descubrió, mostrando dibujos, historias o “tesoros” recolectados.
- Reflexión grupal sobre cómo todos aportaron algo especial a la expedición.
Enfoque diferencial
- Intereses individuales: La actividad respeta las preferencias y fortalezas de cada niño (juego, dibujo, narración, interacción social).
- Integración social: Promueve interacciones positivas entre todos los niños, aprovechando intereses compartidos.
- Adaptaciones: Espacios tranquilos para Alex, roles estructurados para Camilo y Andrea, actividades dinámicas para Sara, Samuel y Rosa.
- Inclusión cultural: Se da espacio a Camilo y Andrea para compartir algo de su experiencia en su país de origen, integrándolo al tema.