Nuestro Ser

  • Bornachera Noriega

    Miembro
    8 de junio de 2022 a 17:15

    Hola mi nombre es Ana Milena y el enfoque diferencial es la diversidad de culturas, de razas de potencialidades, de habilidades, de nacionalidad o identidad propia de cada niño y niña que los hace diferentes y únicos, pero que en ese enfoque de diferencia sepamos que juntos podemos construir grandes ideas dia a dia y aprender del otro.

  • Carmen Manuela

    Miembro
    9 de junio de 2022 a 19:31

    Hola, soy Carmen Manuela Reyes Lizcano, maestra de primera infancia y pienso que cada día desde nuestro hacer podemos contribuir para que las diferencias ” Unan ” a las niñas,niños ,los adultos se toleren.

    Es interesante observar como las niñas y los niños desarrollan juegos en grupo,de pares sin dejar a nadie fuera del juego porque es de otro color de piel o porque tiene algún impedimento físico, no habla el mismo idioma ,ellos siempre buscan la manera de hacer de su singularidad una pluralidad.

  • Dina Luz

    Miembro
    21 de junio de 2022 a 18:04

    Hola, mi nombre es Dina Cantillo, durante mi niñez me marcó un apodo que un niño me puso porque siempre he sido gordita, me decía “hipopótamo ” tanto fue que hoy después de tanto tiempo lo recuerdo. Me siento muy triste cuando discriminan a alguien por su condición, ya sea por raza, por su contextura o por su físico o cualquier otra cosa, ya que aveces sin quererlo hacen sentir mal a dichas personas, aún una simple burla por ser gorda sólo con eso ya me han hecho sentir muy triste y aislada, aunque aveces no lo demuestro. En nuestra sociedad se está perdiendo el respeto y la solidaridad.Hola, mi nombre es Dina Cantillo, durante mi niñez me marcó un apodo que un niño me puso porque siempre he sido gordita, me decía “hipopótamo ” tanto fue que hoy después de tanto tiempo lo recuerdo. Me siento muy triste cuando discriminan a alguien por su condición, ya sea por raza, por su contextura o por su físico o cualquier otra cosa, ya que aveces sin quererlo hacen sentir mal a dichas personas, aún una simple burla por ser gorda sólo con eso ya me han hecho sentir muy triste y aislada, aunque aveces no lo demuestro. En nuestra sociedad se está perdiendo el respeto y la solidaridad.

  • Diana Maryeli

    Miembro
    27 de junio de 2022 a 17:50

    Hola mi nombre es Diana Durango, cada día nos enfrentamos a situaciones donde algunos niños tienden a discriminar a su pares por sus diferencias, es allí donde debemos actuar oportunamente desde nuestro rol, a partir de estrategias de participación que movilicen el pensamiento de los niños y niñas a la aceptación, teniendo en cuenta que este tipo de situaciones se dan a partir del contexto externo al jardín en el cual se desenvuelven los niños y las niñas,

  • Diana Consuelo

    Miembro
    12 de julio de 2022 a 11:35

    Mi nombre es Diana Consuelo Murcia lozano, y gracias a Dios que recuerde no he vivenciado ningún tipo de discriminación gracias a la formación tanto de mi madre como de los maestros creo que es algo muy difícil para las personas que viven estos malos momentos ya que los pueden llevar a acabar con sus vidas y crear un pensamiento de venganza sobre la persona que los efectúa.

    Algunos de los valores que considero que se están perdiendo se encuentran en la siguiente sopa de letras (hay 5 ):

  • Sandra03

    Miembro
    19 de septiembre de 2024 a 04:31

    Hola, Buenos Días.

    Mi nombre es Sandra Lizarazo, durante mi niñez observe a mi alrededor mucha discriminación referente a las comunidades indígenas y aun lo evidencio. Es por esta razón que considero de suma importancia que el tema de enfoque diferencial sea trabajado en todo momento con las personas, ya que aunque entendemos que no debemos actuar con discriminación, en ocasiones, no sabemos como no hacerlo e inconscientemente actuamos de una manera equivocada. Les comparto una pequeña sopa de letras con los valores que considero que la sociedad a ido perdiendo.

  • CLAUDIA MARIA

    Miembro
    11 de noviembre de 2024 a 16:13

    Mi nombre es Claudia Diaz y me parece de suma importancia enriquecer las herramientas de intervención para favorecer el enfoque diferencial soy agente educativo coordinadora de la atención integral en la ciudad de Medellín, cada vez este enfoque urge su comprensión para borrar los estigmas y brechas sociales que existen en la sociedad actual.

Log in to reply.