En la escuela donde estudiaron mis hijos involucraban a las familias en las unidades de indagaciones. Nos mandaban propuestas de actividades en casa o en teatros y lugares públicos. El aprendizaje siempre fue divertido y la familia permanecía involucrada en el proceso.
El papel de la familia como equipo con la escuela es fundamental. Me gustó pensar en todos los elementos que se pueden tener en casa, desde objetos naturales, todo lo que fomente el juego libre, la interacción y vinculación desde las dinámicas familiares como contar un cuento, preparar algún platillo juntos, etc que enriquece el vínculo y también el aprendizaje de los niños en casa a nivel sensorial, emocional, físico, etc.
Trabajo mancomunado entre los actores del aprendizaje sin condicionar las decisiones ni respuestas de los niños, permitiéndoles un libre desarrollo integral de sus saberes.
Ampliar la construcción del conocimiento en el involucrar a los padres es una herramienta muy poderosa además del aprendizaje puede ser un medio fantástico para hacer de la vida cotidiana un modo placentero y divertido de hacerlo
para muhos es dificil que se pueda implementar actividades para los niños y que realicen en casa con su familia por que muchois de ellos trabajas y no tiene mucho tiempo y no prestan atencion de la importancia que es para los niños reforzar ese conocimiento desde la casa y que ellos se sientan motivados al realizarlo por que es alquien muy cercano y querido
Las familias como coequiperas del proceso deben conocer los procesos de exploración o proyectos que de desarrollan con sus hijos, se debe acompañar a las familias a que conozcan estrategias que permitan al niño en la cotidianidad de la casa tener experiencias significativas, posibilitando en la casa escenarios de aprendizajes.
Uno de los grandes problemas de muchas personas de cualquier edad es el incentivo, el ánimo que tengamos de hacer alguna cosa, de aprender algún contenido.
Eso depende mucho del contexto y las necesidades, pero si la motivación no juega a tu favor, si lo que estudias o aprendes no te gusta, difícilmente lograrás aprender verdaderamente.
Hay que aprender a agarrarle gusto a los contenidos que aprenderemos y encontrarles sentido.
Imagen de una notebook con una medalla al centro y en el centro el símbolo de play haciendo referencia a las estrategias de aprendizaje más importantes.
Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de procesos que permiten una mejor asimilación de la información.
Este proceso de asimilación es lo que llamamos de aprendizaje y puede enriquecerse con técnicas, dinámicas y métodos que llamamos de estrategias.
En este post te vamos a ofrecer un conjunto de habilidades que te pueden ayudar a enriquecer tu propia dinámica o método de aprendizaje. No solo para estudios en escuela o universidades, sino para cualquier contenido o información que quieras aprender y manejar.
Sigue con nosotros y aprende a aprender.
VIDEO | ¿Qué relación hay entre el aprendizaje y el emprendimiento?
262
¿Qué es el aprendizaje?
El aprendizaje es la forma como los individuos asumen un determinado conocimiento o información y este puede ser desarrollado de manera diferente por diferentes grupos sociales.
El aprendizaje puede cambiar de acuerdo a las personas y al contenido. Hay personas que aprenden más en la práctica, personas que son más empíricas y otras personas que aprenden con los conceptos y las abstracciones.
Sea cual sea tu caso, lo importante es que tengas claro qué es lo que quieres aprender o con qué estás teniendo dificultades de aprendizaje.
De esta forma podrás elegir mejor la estrategia de aprendizaje que mejor se adapte a lo que necesitas.
imagen de la prámide de aprendizaje con las diferentes formas de aprendizaje.
Dificultades del aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje no caen simplemente del cielo. Toda persona ya aplica algunas en su día a día.
No es hasta el momento en que empezamos a tener alguna dificultad para aprender algún contenido, que nos damos cuenta de la necesidad de buscar estrategias o llevar a cabo acciones para aprender.
Algunas veces lo que necesitamos aprender es una cosa cotidiana, como algún número de teléfono, algún proceso en el ordenador, una nueva forma de cocinar algún plato o, en el caso de más gravedad, contenidos inmensos para una prueba en la universidad.
Aquí listamos algunos de los principales problemas de aprendizaje para los que puedes aplicar las estrategias.
1. Tiempo
Los problemas de aprendizaje que tienen que ver con el tiempo son relativos a la forma como llevamos nuestro ritmo de vida. Actualmente las cosas son más aceleradas y a veces tenemos que hacer tantas cosas que queda poco tiempo para dedicarle a algún tema.
A muchas personas también se les hace difícil sentarse a leer o investigar sobre un tema por más de una hora y depende del contenido necesitan dedicarle bastante tiempo.
2. Atención
Del tiempo vamos a la calidad de tiempo que le dedicamos al aprendizaje. Esa calidad depende de la atención, porque no sirve de nada dedicarle tiempo a algún tema y estar al mismo tiempo escribiendo por el Whatsapp o por las redes sociales.
Por más buenos y multitareas que seamos en un asunto, de esta forma no lograremos asimilar y aprender con calidad. Es bueno aprender también técnicas de concentración para facilitar el aprendizaje.
3. Motivación
Uno de los grandes problemas de muchas personas de cualquier edad es el incentivo, el ánimo que tengamos de hacer alguna cosa, de aprender algún contenido.
Eso depende mucho del contexto y las necesidades, pero si la motivación no juega a tu favor, si lo que estudias o aprendes no te gusta, difícilmente lograrás aprender verdaderamente.
Hay que aprender a agarrarle gusto a los contenidos que aprenderemos y encontrarles sentido.
4. Contenido
Los problemas de aprendizaje relacionados al contenido normalmente tienen que ver con la falta de adaptación del lenguaje o nivel de profundidad de lo propuesto para quien estudia.
Si el contenido está sobre el nivel de la persona que está esforzándose por aprender, el contenido resulta complejo y desafortunadamente inasimilable.
También hay que tener cuidado con contenidos muy nuevos, porque necesitamos tiempo y reflexión para adaptarnos a nuevas perspectivas y conceptos.
5. Enseñanza
Los problemas de enseñanza normalmente tienen que ver con la didáctica con la que otras personas nos muestran, sea por clases o libros, los contenidos que debemos aprender.
En este punto las estrategias de aprendizaje suponen también estrategias de enseñanza que faciliten el proceso de comunicación de la información de interés.
Diferencias entre técnicas y estrategias de aprendizaje
Las técnicas son procesos concretos e individuales que nos permiten ejecutar una acción de forma más eficiente, es decir, de forma más rápida y efectiva. Las técnicas a menudo hacen referencia a modos de hacer las cosas.
Existen diferentes tipos de técnica según sea el contexto en el que se apliquen. Desde técnicas de cocina, como la forma de cortar algunas carnes o vegetales para que su cocimiento sea mejor; hasta técnicas para vaciar el concreto en estructuras de edificios gigantescos.
En cualquier caso, las técnicas permiten llevar a cabo un emprendimiento. Varias técnicas juntas para solucionar un posible problema puede dar lugar a una estrategia.
Las estrategias de aprendizaje, hasta aquí, serán definidas como el conjunto de técnicas y procesos que utilizamos para superar algún problema de aprendizaje o para abordar alguna situación de aprendizaje.
¿Cuáles son las mejores estrategias de aprendizaje?
Aquí te ofreceremos una lista completa de varias estrategias de aprendizaje. Puedes usarlas como quieras, de forma individual o combinada.
Imagen de una lista con las 20 estrategias de aprendizaje más efectivas recomendadas por Hotmart.
Pero lo más importante es que tengas claro tu objetivo, qué es lo que quieres alcanzar, para que puedas pensar mejor cuál es la estrategia de aprendizaje que mejor se adapta a lo que buscas.
Mejores estrategias de aprendizaje.
Post index Menu
Índice
Memorización
Asociación
Motivación
Práctica
Cooperación
Competencia
Instrucciones
El rol de la famila es importante para la creación del conocimiento ya que se convierte en coequipera, pero para este debe reconocer los procesos que que vive el niño en el aula, incluir a los niños y niñas en los procesos que realizan en casa, procesos como culturales, sociales, tradiciones, entre otros
Los padres y su hogar son los primeros maestros de los niños , también deben tener un trabajo conjunto con los maestros para que los procesos de aprendizaje de los niños sean más efectivos
En la escuela donde estudiaron mis hijos involucraban a las familias en las unidades de indagaciones. Nos mandaban propuestas de actividades en casa o en teatros y lugares públicos. El aprendizaje siempre fue divertido y la familia permanecía involucrada en el proceso.
El papel de la familia como equipo con la escuela es fundamental. Me gustó pensar en todos los elementos que se pueden tener en casa, desde objetos naturales, todo lo que fomente el juego libre, la interacción y vinculación desde las dinámicas familiares como contar un cuento, preparar algún platillo juntos, etc que enriquece el vínculo y también el aprendizaje de los niños en casa a nivel sensorial, emocional, físico, etc.
Trabajo mancomunado entre los actores del aprendizaje sin condicionar las decisiones ni respuestas de los niños, permitiéndoles un libre desarrollo integral de sus saberes.
Ampliar la construcción del conocimiento en el involucrar a los padres es una herramienta muy poderosa además del aprendizaje puede ser un medio fantástico para hacer de la vida cotidiana un modo placentero y divertido de hacerlo
para muhos es dificil que se pueda implementar actividades para los niños y que realicen en casa con su familia por que muchois de ellos trabajas y no tiene mucho tiempo y no prestan atencion de la importancia que es para los niños reforzar ese conocimiento desde la casa y que ellos se sientan motivados al realizarlo por que es alquien muy cercano y querido
La familia es un factor fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños, sin ese apoyo el proceso no puede ser exitoso
Las familias como coequiperas del proceso deben conocer los procesos de exploración o proyectos que de desarrollan con sus hijos, se debe acompañar a las familias a que conozcan estrategias que permitan al niño en la cotidianidad de la casa tener experiencias significativas, posibilitando en la casa escenarios de aprendizajes.
Uno de los grandes problemas de muchas personas de cualquier edad es el incentivo, el ánimo que tengamos de hacer alguna cosa, de aprender algún contenido.
Eso depende mucho del contexto y las necesidades, pero si la motivación no juega a tu favor, si lo que estudias o aprendes no te gusta, difícilmente lograrás aprender verdaderamente.
Hay que aprender a agarrarle gusto a los contenidos que aprenderemos y encontrarles sentido.
Imagen de una notebook con una medalla al centro y en el centro el símbolo de play haciendo referencia a las estrategias de aprendizaje más importantes.
Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de procesos que permiten una mejor asimilación de la información.
Este proceso de asimilación es lo que llamamos de aprendizaje y puede enriquecerse con técnicas, dinámicas y métodos que llamamos de estrategias.
En este post te vamos a ofrecer un conjunto de habilidades que te pueden ayudar a enriquecer tu propia dinámica o método de aprendizaje. No solo para estudios en escuela o universidades, sino para cualquier contenido o información que quieras aprender y manejar.
Sigue con nosotros y aprende a aprender.
VIDEO | ¿Qué relación hay entre el aprendizaje y el emprendimiento?
262
¿Qué es el aprendizaje?
El aprendizaje es la forma como los individuos asumen un determinado conocimiento o información y este puede ser desarrollado de manera diferente por diferentes grupos sociales.
El aprendizaje puede cambiar de acuerdo a las personas y al contenido. Hay personas que aprenden más en la práctica, personas que son más empíricas y otras personas que aprenden con los conceptos y las abstracciones.
Sea cual sea tu caso, lo importante es que tengas claro qué es lo que quieres aprender o con qué estás teniendo dificultades de aprendizaje.
De esta forma podrás elegir mejor la estrategia de aprendizaje que mejor se adapte a lo que necesitas.
imagen de la prámide de aprendizaje con las diferentes formas de aprendizaje.
Dificultades del aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje no caen simplemente del cielo. Toda persona ya aplica algunas en su día a día.
No es hasta el momento en que empezamos a tener alguna dificultad para aprender algún contenido, que nos damos cuenta de la necesidad de buscar estrategias o llevar a cabo acciones para aprender.
Algunas veces lo que necesitamos aprender es una cosa cotidiana, como algún número de teléfono, algún proceso en el ordenador, una nueva forma de cocinar algún plato o, en el caso de más gravedad, contenidos inmensos para una prueba en la universidad.
Aquí listamos algunos de los principales problemas de aprendizaje para los que puedes aplicar las estrategias.
1. Tiempo
Los problemas de aprendizaje que tienen que ver con el tiempo son relativos a la forma como llevamos nuestro ritmo de vida. Actualmente las cosas son más aceleradas y a veces tenemos que hacer tantas cosas que queda poco tiempo para dedicarle a algún tema.
A muchas personas también se les hace difícil sentarse a leer o investigar sobre un tema por más de una hora y depende del contenido necesitan dedicarle bastante tiempo.
2. Atención
Del tiempo vamos a la calidad de tiempo que le dedicamos al aprendizaje. Esa calidad depende de la atención, porque no sirve de nada dedicarle tiempo a algún tema y estar al mismo tiempo escribiendo por el Whatsapp o por las redes sociales.
Por más buenos y multitareas que seamos en un asunto, de esta forma no lograremos asimilar y aprender con calidad. Es bueno aprender también técnicas de concentración para facilitar el aprendizaje.
3. Motivación
Uno de los grandes problemas de muchas personas de cualquier edad es el incentivo, el ánimo que tengamos de hacer alguna cosa, de aprender algún contenido.
Eso depende mucho del contexto y las necesidades, pero si la motivación no juega a tu favor, si lo que estudias o aprendes no te gusta, difícilmente lograrás aprender verdaderamente.
Hay que aprender a agarrarle gusto a los contenidos que aprenderemos y encontrarles sentido.
4. Contenido
Los problemas de aprendizaje relacionados al contenido normalmente tienen que ver con la falta de adaptación del lenguaje o nivel de profundidad de lo propuesto para quien estudia.
Si el contenido está sobre el nivel de la persona que está esforzándose por aprender, el contenido resulta complejo y desafortunadamente inasimilable.
También hay que tener cuidado con contenidos muy nuevos, porque necesitamos tiempo y reflexión para adaptarnos a nuevas perspectivas y conceptos.
5. Enseñanza
Los problemas de enseñanza normalmente tienen que ver con la didáctica con la que otras personas nos muestran, sea por clases o libros, los contenidos que debemos aprender.
En este punto las estrategias de aprendizaje suponen también estrategias de enseñanza que faciliten el proceso de comunicación de la información de interés.
Diferencias entre técnicas y estrategias de aprendizaje
Las técnicas son procesos concretos e individuales que nos permiten ejecutar una acción de forma más eficiente, es decir, de forma más rápida y efectiva. Las técnicas a menudo hacen referencia a modos de hacer las cosas.
Existen diferentes tipos de técnica según sea el contexto en el que se apliquen. Desde técnicas de cocina, como la forma de cortar algunas carnes o vegetales para que su cocimiento sea mejor; hasta técnicas para vaciar el concreto en estructuras de edificios gigantescos.
En cualquier caso, las técnicas permiten llevar a cabo un emprendimiento. Varias técnicas juntas para solucionar un posible problema puede dar lugar a una estrategia.
Las estrategias de aprendizaje, hasta aquí, serán definidas como el conjunto de técnicas y procesos que utilizamos para superar algún problema de aprendizaje o para abordar alguna situación de aprendizaje.
¿Cuáles son las mejores estrategias de aprendizaje?
Aquí te ofreceremos una lista completa de varias estrategias de aprendizaje. Puedes usarlas como quieras, de forma individual o combinada.
Imagen de una lista con las 20 estrategias de aprendizaje más efectivas recomendadas por Hotmart.
Pero lo más importante es que tengas claro tu objetivo, qué es lo que quieres alcanzar, para que puedas pensar mejor cuál es la estrategia de aprendizaje que mejor se adapta a lo que buscas.
Mejores estrategias de aprendizaje.
Post index Menu
Índice
Memorización
Asociación
Motivación
Práctica
Cooperación
Competencia
Instrucciones
El rol de la famila es importante para la creación del conocimiento ya que se convierte en coequipera, pero para este debe reconocer los procesos que que vive el niño en el aula, incluir a los niños y niñas en los procesos que realizan en casa, procesos como culturales, sociales, tradiciones, entre otros
Los padres y su hogar son los primeros maestros de los niños , también deben tener un trabajo conjunto con los maestros para que los procesos de aprendizaje de los niños sean más efectivos