Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Para propiciar la construcción de los conocimientos desde casa, es importante que se vinculen en esas acciones que se desarrollan en el hogar, lo cual ayude a facilitar su desarrollo, además, se deben promover experiencias de gran relevancia en la familia. Asimismo, es necesario lograr que nuestra casa se convierta también en ese centro que pueda promover la investigación, y que los niños puedan promover todos sus aprendizajes.

  2. La casa es es elprincipal espacio de construccion del conocimiento ya que en ellos se logran diferentes saberes, sin que se necesite llegar al centro educativo; en mi caso yo aprendi a contar apoyano ami mama en algunas labores de casa como desgranar arveja.

  3. Mi mamá por ser la hija mayor le correspondió dejar sus estudios para trabajar y ayudar a sus ocho hermanos. Esta situación la obligó a buscar otras estrategias para seguir aprendiendo y como siempre disfrutó de leer, su conocimiento enciclopédico es maravilloso, así que mi profesora de preescolar estaba convencida que tenía un título universitario y le consultaba sobre diferentes temas. Una vez mi mamá le contó a la profe y ella la invitó al salón para que contara su historia y sirviera de ejemplo. Me sentí muy orgullosa y comprometida con aprender.

  4. La construcción del conocimiento no es exclusivo de los centros educativo y maestros, las familias deben ser coequiperos y una forma de participar es disponer de los materiales que tienen en casa y que estén al alcance de ellos. Tambien que los puedan acompañar desde la cotidianidad como en la alimentación, el baño, para que descubran como funciona el mundo que los rodea. Tambien es importante que las familias conozcan lo que pasa en el aula, el proyecto que están abordando, como lo están abordando, de esa manera hay una corresponsabilidad en la construcción del conocimiento.

  5. La construcción del conocimiento no solo se da en los centros educativos, tambien en el medio que los rodea, como en la casa donde adquieren todos los saberes previos, donde elaboran los primeros conceptos, por eso es importante que los hogares apoyen en el proceso de aprendizajes de los niños y las niñas, el cual se conviertan en escenarios de aprendizajes.

  6. Los niños son una esponjita que todo el tiempo están absorbiendo conocimiento ya sea viendo,escuchando,preguntando etc. Por esto es importante tanto en casa como en la escuela brindarles las herramientas correctas para resolver sus inquietudes y también es importante confiar en el niño por qué los niños aunque sean pequeños son capaces de hacer infinidades de cosas que uno ha veces no alcanza a imaginar.

  7. La familia puede promover procesos de aprendizaje desde la cotidianidad que se vive en casa, buscando despertar curiosidad e interés por conocer más sobre materiales o actividades presentes cada día en las diversas dinámicas propias de cada familia.

  8. En este modulo es importante que la familia ser parte del rol ya que son coequipera es importante que ellos conozcan todo lo relacionado en el aula, que realizan los niños en el aula como lo están llevando , es necesario que interactúen con la maestra, para generar estrategias para el aprendizaje de los niños (as)

  9. La familia no es ajena en la construcción de conocimientos, al contrario son la primera institución encargada de transmitir diversos conocimientos. Junto con la escuela es un equipo que cumple un rol fundamental por lo que como maestros debemos volverlos aliados pues son desde casa sin los que hacen posible con los niños ciertas estrategias .

  10. En casa es el primer lugar en donde NN construyen sus primeros saberes, en donde existen espacios enriquecedores, surgen a través de la cotidianidad, de las acciones propias del hogar, en donde a través de los materiales que tienen a su alcance surge la posibilidad de crear, de aprender, de construir aprendizajes significativos, de la mano del lenguaje del juego.