Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El Juego: 1) Invita a explorar para construir conocimiento. 2) Transformar percepciones y creencias del mundo. 3) Entablar relaciones con otros. 4) Poner a prueba sus saberes previos. 5) Llevar a la realidad, a lo tangible y a lo palpable.

  2. El juego es una herramienta potente y necesaria en la infancia para promover aprendizajes y una cantidad de procesos mentales, personales, sociales que generan impactos y resultados óptimos, realmente son solo beneficios y aportes significativos en la vida de un ser humano en crecimiento y desarrollo.

  3. Es mediante el juego que los niños comienzan a materializar y a operativizar, las imagenes, los símbolos, los conocimientos y en general el aprendizaje acumulado en su proceso de formación.

  4. Mediante el juego el niño aprende a respetar o crear reglas de convivencia, de relación permiten que los infantes tengan un mayor desarrollo de sus habilidades y destrezas, resaltando que crean posibles hipótesis a conflictos dando así al paso de nuevos aprendizajes significativos, creativos y de manera autónoma.

  5. Es impresionante ver como el juego se asimila a los métodos de investigación de cualquier ciencia en donde la interacción con el otro, el cambio de perspectivas, la observación a detalles, la creación de nuevas hipótesis, entre otras experiencias hace que se llegue a nuevos aprendizajes de forma creativa.

  6. Como lo expresaba Huizinga «El niño y el animal juegan porque encuentran gusto en ello, y en esto consiste precisamente su libertad», el gusto, la libertad, espontaneidad, la posibilidad del encuentro consigo mismo y los demás son características que le permiten aprender de forma significativa cuando juega, por ello así no sea una actividad gestionada por el adulto, desde su exploración con el espacio o los objetos emerge este posibilitando la comprensión del mundo que le rodea. Ello no implica que el adulto deba ser ajeno a ello, todos debemos generar o potenciar aquellos espacios u objetos para contribuir no solo a su felicidad sino también al desarrollo y aprendizajes.