Las herramientas pedagógicas son instrumentos que fortalecen el aprendizaje de los niños, tanto en las aulas como en los espacios comunes del centro educativo. Así,…
Los alumnos pueden interactuar y apropiarse de experiencias y vivir su cultura, experimentar , jugar y despertar emociones, conocimientos y habilidades.
EL juego se convierte en un generador cognitivo, social, cultural, ponen en práctica sus saberes previos, hipótesis, diseñan estrategias para construir su conocimiento.
El niño construye su conocimiento a travez del juego cuando tiene experiencias ludicas que le permiten explorar, transformar sus creencias y poner a prueba saberes previos
El juego es primordial y está en los profesores, brindar y promover experiencias donde el niño, sienta seguridad, ya que somos su referencia a seguir, donde va construyendo la relación consigo mismo y a su vez con el entorno que lo rodea.
EL JUEGO PERMITE A LOS ALUMNOS PUEDAN CONSTRUIR SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS A TRAVES DE LA EXPERIMENTACION, EXPLORACION, INDAGACION E INVESTIGACION PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE REALMENTE SIGNIFICATIVO.
El juego les permite explorar activamente el mundo. Desarrollan habilidades como la resolución de problemas y la cooperación, mientras que estimulan la creatividad y el pensamiento crítico. Además, convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y motivadora que facilita el adquirir conocimientos.
El juego es un aliado fundamental en el aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Al proporcionar oportunidades para el desarrollo cognitivo, social y emocional, el juego no solo enriquece la infancia, sino que también sienta las bases para un futuro exitoso. Fomentar un entorno donde el juego sea una prioridad es crucial para garantizar que los niños crezcan felices, saludables y bien adaptados a su entorno social.
Son inagotables las ventajas del juego en primera infancia, propician espacios de compartir y desarrollo de nuevas estructuras mentales, genera referentes en los niños y niñas, les ayuda a ganar autonomía, confianza e independencia.
Los alumnos pueden interactuar y apropiarse de experiencias y vivir su cultura, experimentar , jugar y despertar emociones, conocimientos y habilidades.
EL juego se convierte en un generador cognitivo, social, cultural, ponen en práctica sus saberes previos, hipótesis, diseñan estrategias para construir su conocimiento.
El niño construye su conocimiento a travez del juego cuando tiene experiencias ludicas que le permiten explorar, transformar sus creencias y poner a prueba saberes previos
El juego es primordial y está en los profesores, brindar y promover experiencias donde el niño, sienta seguridad, ya que somos su referencia a seguir, donde va construyendo la relación consigo mismo y a su vez con el entorno que lo rodea.
EL JUEGO PERMITE A LOS ALUMNOS PUEDAN CONSTRUIR SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS A TRAVES DE LA EXPERIMENTACION, EXPLORACION, INDAGACION E INVESTIGACION PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE REALMENTE SIGNIFICATIVO.
El juego les permite explorar activamente el mundo. Desarrollan habilidades como la resolución de problemas y la cooperación, mientras que estimulan la creatividad y el pensamiento crítico. Además, convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y motivadora que facilita el adquirir conocimientos.
El juego es un aliado fundamental en el aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Al proporcionar oportunidades para el desarrollo cognitivo, social y emocional, el juego no solo enriquece la infancia, sino que también sienta las bases para un futuro exitoso. Fomentar un entorno donde el juego sea una prioridad es crucial para garantizar que los niños crezcan felices, saludables y bien adaptados a su entorno social.
Son inagotables las ventajas del juego en primera infancia, propician espacios de compartir y desarrollo de nuevas estructuras mentales, genera referentes en los niños y niñas, les ayuda a ganar autonomía, confianza e independencia.
Integrar el juego en el proceso educativo es fundamental para formar de niños felices que el aprendizaje sea más efectivo y significativo
A través del juego el niño se conoce a si mismo al mundo que lo rodea y alos demas y entabla una relación sana con estos entornos.