Las herramientas pedagógicas son instrumentos que fortalecen el aprendizaje de los niños, tanto en las aulas como en los espacios comunes del centro educativo. Así,…
El juego es una actividad rectora de aprendizaje q va de la mano con la exploración del medio, permitiendo que que el niño imagine, comparta disfrute de sus experiencias.
El juego es un gran aliado en el aprendizaje de los niños, con el juego ellos exploran, aprenden, se divierten, observan, hacen hipótesis frente a lugares, objetos y situaciones, a partir del juego los niños entablan relaciones.
El juego es una estrategia lúdica que posibilita a los niños y niñas la construcción de su aprendizaje por medio de la interacción con el mundo, exploración y la observación.
La importancia del juego radica en la construcción del conocimiento por medio de la exploración, la transformación y la generación de nuevas dinámicas. Además, permite la interacción social del niño con sus pares a través de reglas y acuerdos como proceso social. Por la construcción de conocimientos a través del aprendizaje significativo.
El juego les proporciona alegría a todos los niños en todas las edades; mediante el juego el niño transforma sus percepciones y creencias del mundo, es un gran aliado en el aprendizaje, los invita a explorar, a observar con detalle, entablan relaciones.
El juego les permite poner a prueba los saberes previos, logrando así la construcción del conocimiento.
El juego es una estratégica lúdica que posibilita a los niños y niñas construir su aprendizaje por medio de la: observación, exploración e interacción con el mundo
El juego es el valor fundamental de aprendizaje y crecimiento en la niñez. Promociona expectativas y herramientas para crear y desarrollar habilidades y competencias.
El juego representa par los niños la forma más idónea y profesional de comunicarse y establece relaciones, a partir de las cuales se construye un conocimiento individual y colectivo, dado que entre los pares, existen códigos de compresión y respeto por cada descubrimiento, se aprende a crecer, se aprende a ser y compartir momentos y situaciones que ponen a prueba sus habilidades y su capacidad para resolver conflictos.
El juego es una actividad rectora de aprendizaje q va de la mano con la exploración del medio, permitiendo que que el niño imagine, comparta disfrute de sus experiencias.
El juego es un gran aliado en el aprendizaje de los niños, con el juego ellos exploran, aprenden, se divierten, observan, hacen hipótesis frente a lugares, objetos y situaciones, a partir del juego los niños entablan relaciones.
El juego es una estrategia lúdica que posibilita a los niños y niñas la construcción de su aprendizaje por medio de la interacción con el mundo, exploración y la observación.
El juego propicia momentos de indagación, conocimiento fortalecimiento de relaciones y respeto porque incentiva a solucionar conflictos.
La importancia del juego radica en la construcción del conocimiento por medio de la exploración, la transformación y la generación de nuevas dinámicas. Además, permite la interacción social del niño con sus pares a través de reglas y acuerdos como proceso social. Por la construcción de conocimientos a través del aprendizaje significativo.
El juego les proporciona alegría a todos los niños en todas las edades; mediante el juego el niño transforma sus percepciones y creencias del mundo, es un gran aliado en el aprendizaje, los invita a explorar, a observar con detalle, entablan relaciones.
El juego les permite poner a prueba los saberes previos, logrando así la construcción del conocimiento.
El juego es una estratégica lúdica que posibilita a los niños y niñas construir su aprendizaje por medio de la: observación, exploración e interacción con el mundo
El juego es el valor fundamental de aprendizaje y crecimiento en la niñez. Promociona expectativas y herramientas para crear y desarrollar habilidades y competencias.
El juego representa par los niños la forma más idónea y profesional de comunicarse y establece relaciones, a partir de las cuales se construye un conocimiento individual y colectivo, dado que entre los pares, existen códigos de compresión y respeto por cada descubrimiento, se aprende a crecer, se aprende a ser y compartir momentos y situaciones que ponen a prueba sus habilidades y su capacidad para resolver conflictos.
El juego es la diversión y la motivación de los niños y niñas a través de este les permite desarrollar sus conocimientos y exploración.