Las herramientas pedagógicas son instrumentos que fortalecen el aprendizaje de los niños, tanto en las aulas como en los espacios comunes del centro educativo. Así,…
el juego es un gran aliado de los niños porque este les invita a explorar a observar, a indagar. permitiéndole construir su propio conocimiento
– le permite relacionarse con su pares
Sin duda alguna el juego permite cantidad de conocimientos, aprendizajes, experiencias, construcciones y mucho mas. Para mi lo mas importante es que conjuntos pueden lograr tener mayor claridad frente a sus propios conceptos y creencias, llevando esto a una realidad y transformandola en su propio mundo de experiencias vividas, conceptos, aprendizajes y conocimientos que perduraran.
el juego permite al niño no tanto relacionarse con todos sus pares, sino saber distinguir que esta bien y que esta mal (depende de la crianza que ha recibido), y el como le hago saber al otro la situación.
El juego será un aliado para el docente ya que por medio de una sonrisa o con tan solo una palabra y crear historias fantástica, se brinda a los niños y niñas ser creativos poder relacionar y expresar sus opiniones y ideas.
El juego como estrategia de aprendizaje permite que los niños lleven sus saberes previos a otro nivel, donde además sus emociones y sentir los puede expresar de manera tranquila y segura
El juego como estrategia de aprendizaje, presente en todo momento de la vida del niño, por medio del cual se relaciona, vive su propia cultura,aprende del mundo que lo rodea, de el mismo y de los demás.
El juego como tal, es una herramienta de socialización porque mediante su practica todo niño y niña establece relaciones con sus pares y también con el entorno, estas actividades que se desarrollan mediante esta practica, permite que los niñas y niñas reconozcan su ambiente y el espacio que ocupan generando en ellos un sentido de pertenencia por entorno y además perciben en el situaciones que llevan a despertar su curiosidad de saber que lo compone o porque las cosas suceden como suceden, este aspecto es importante porque a través de el, se pueden fomentar momentos de enseñanza y aprendizaje que se abren camino por medio de la imaginación, creación y descubrimiento de los niños y niñas al compartir estos espacios.
el juego es un gran aliado de los niños porque este les invita a explorar a observar, a indagar. permitiéndole construir su propio conocimiento
– le permite relacionarse con su pares
Sin duda alguna el juego permite cantidad de conocimientos, aprendizajes, experiencias, construcciones y mucho mas. Para mi lo mas importante es que conjuntos pueden lograr tener mayor claridad frente a sus propios conceptos y creencias, llevando esto a una realidad y transformandola en su propio mundo de experiencias vividas, conceptos, aprendizajes y conocimientos que perduraran.
el juego permite al niño no tanto relacionarse con todos sus pares, sino saber distinguir que esta bien y que esta mal (depende de la crianza que ha recibido), y el como le hago saber al otro la situación.
El juego será un aliado para el docente ya que por medio de una sonrisa o con tan solo una palabra y crear historias fantástica, se brinda a los niños y niñas ser creativos poder relacionar y expresar sus opiniones y ideas.
El juego como estrategia de aprendizaje permite que los niños lleven sus saberes previos a otro nivel, donde además sus emociones y sentir los puede expresar de manera tranquila y segura
El juego permite a los niños aprender a socializar con sus pares, y llenarlos de nuevos conocimientos atravez de la exploración.
Tomar en cuenta los saberes previos es indispensable, el niño los usa en el juego, crea nuevos y los interrelaciona.
El juego como estrategia de aprendizaje, presente en todo momento de la vida del niño, por medio del cual se relaciona, vive su propia cultura,aprende del mundo que lo rodea, de el mismo y de los demás.
el juego se ha convertido en uno de los principales aliados en el aprendizaje del niño fortaleciendo y transformando sus saberes previos.
El juego como tal, es una herramienta de socialización porque mediante su practica todo niño y niña establece relaciones con sus pares y también con el entorno, estas actividades que se desarrollan mediante esta practica, permite que los niñas y niñas reconozcan su ambiente y el espacio que ocupan generando en ellos un sentido de pertenencia por entorno y además perciben en el situaciones que llevan a despertar su curiosidad de saber que lo compone o porque las cosas suceden como suceden, este aspecto es importante porque a través de el, se pueden fomentar momentos de enseñanza y aprendizaje que se abren camino por medio de la imaginación, creación y descubrimiento de los niños y niñas al compartir estos espacios.