Las herramientas pedagógicas son instrumentos que fortalecen el aprendizaje de los niños, tanto en las aulas como en los espacios comunes del centro educativo. Así,…
El juego le permite a los niños y niñas ser ellos mismos, descubrir cosas y darle sentido, imaginar, crear, establecer relaciones consigo mismo, con los demás y con el entorno que les rodea, una divertida forma de recrearse mientras se aprende.
El juego es un gran aliado para los niños porque los invita a explorar y observar todo lo que encuentra en su entorno, empiezan a crear nuevas relaciones, les permite buscar sus propias soluciones a los problemas que se les presentan
desarrollando momentos propicios para el luego e involucrándonos con los niños y niñas se logran grandes experiencias significativas tanto para ellos como para nosotros como docentes.
el juego configura la forma como el niño ve su alrededor, como se relaciona, observa detalladamente, como el niño va reconstruyendo sus aprendizajes, crea hipótesis y la solución de problemas, como se relaciona y vincula con los demás y los objectos o acciones que experimenta a su alrededor.
el juego invita a que el niño, explore, descubra, aprenda, y diseñe aprendizajes y conocimientos.
Los juegos, más allá de ofrecer diversión, son una fuente de aprendizaje que los pequeños pueden aprovechar para desarrollar una gran diversidad de capacidades que poseen.
El juego es una de las estrategias mas importantes de aprendizaje en el niño mejorando las capacidad planificar, organizar, regular sus emociones, trabajo en equipo, es decir fortalece sus dimensiones y competencias.
Mediante el juego se crean esos aprendizajes en los niños así construyendo su identidad, como en valores y sobre todo fomentando esas capacidades en la exploración.
El juego les permite a los niños ser seres íntegros con principios y valores, autónomos, críticos y activos en los diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje para desarrollar nuevos conocimientos, aprendizajes y habilidades para que aprendan a explorar, imaginar, investigar, interactuar, reflexionar e interpretar el contexto sociocultural que les rodea para lograr la formación integral en los niños y niñas.
El juego le permite a los niños y niñas ser ellos mismos, descubrir cosas y darle sentido, imaginar, crear, establecer relaciones consigo mismo, con los demás y con el entorno que les rodea, una divertida forma de recrearse mientras se aprende.
El juego es un gran aliado para los niños porque los invita a explorar y observar todo lo que encuentra en su entorno, empiezan a crear nuevas relaciones, les permite buscar sus propias soluciones a los problemas que se les presentan
desarrollando momentos propicios para el luego e involucrándonos con los niños y niñas se logran grandes experiencias significativas tanto para ellos como para nosotros como docentes.
Mediante el juego logramos un aprendizaje significativo si lo sabemos aportar de la mejor manera sin limite de duración y material.
el juego configura la forma como el niño ve su alrededor, como se relaciona, observa detalladamente, como el niño va reconstruyendo sus aprendizajes, crea hipótesis y la solución de problemas, como se relaciona y vincula con los demás y los objectos o acciones que experimenta a su alrededor.
el juego invita a que el niño, explore, descubra, aprenda, y diseñe aprendizajes y conocimientos.
Los juegos, más allá de ofrecer diversión, son una fuente de aprendizaje que los pequeños pueden aprovechar para desarrollar una gran diversidad de capacidades que poseen.
El juego es una de las estrategias mas importantes de aprendizaje en el niño mejorando las capacidad planificar, organizar, regular sus emociones, trabajo en equipo, es decir fortalece sus dimensiones y competencias.
Mediante el juego se crean esos aprendizajes en los niños así construyendo su identidad, como en valores y sobre todo fomentando esas capacidades en la exploración.
El juego es la base fundamental en el aprendizaje de los niños, es una estrategia de aprendizaje, el juego hace parte del desarrollo a seguir.
El juego les permite a los niños ser seres íntegros con principios y valores, autónomos, críticos y activos en los diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje para desarrollar nuevos conocimientos, aprendizajes y habilidades para que aprendan a explorar, imaginar, investigar, interactuar, reflexionar e interpretar el contexto sociocultural que les rodea para lograr la formación integral en los niños y niñas.