El juego en cada una de las etapas del niño y de la niña adquiere un significado diferente de acuerdo a su etapa de desarrollo siendo este el mejor potencializado del aprendizaje desde la exploración del medio, porque todo elemento que un niño utiliza le brinda un significado diverso y le da un uso diferente de acuerdo al interés del momento.
El juego proporciona a los niños habilidades que les permiten explorar realidades nuevas, estar en estados de alerta, desarrollar sensibilidad, destrezas de resolución de problemas, fortalecer habilidades de toma de decisiones entre otras.
El juego es una estrategia de aprendizaje que se define a través de los procesos que permiten al niño tener experiencias lúdicas, en un ambiente adecuado y provocador. el Juego permite a través de su misma naturaleza que el niño explore lugares, objetos, situaciones que lo llevan a crear y recrear momentos de fantasía.
Cuando los niños están jugando, a través de la observación los maestros pueden identificar características y particularidades de cada uno de ellos , teniendo en cuenta el contexto en el que se desenvuelven, lo que permite buscar estrategias de acompañamiento que permitan un buen desarrollo integral .
La estrategia del juego es una magnífica posibilidad para los docentes y padres de familia logren procesos de aprendizajes en los educandos por medio de ello se logra que todo los pequeños adquieran conocimientos significavos tener la posibilidad de explorar recursos que se encuentren a su alcance
el desarrollo del juego en la primera infancia nos solo depende del infante este también involucra a los docentes quienes no siendo la figura parental si son una figura importante para los niños por esta razón la forma y los métodos que utilice el docente son importantes para que el niño crezca feliz.
El juego en cada una de las etapas del niño y de la niña adquiere un significado diferente de acuerdo a su etapa de desarrollo siendo este el mejor potencializado del aprendizaje desde la exploración del medio, porque todo elemento que un niño utiliza le brinda un significado diverso y le da un uso diferente de acuerdo al interés del momento.
El juego proporciona a los niños habilidades que les permiten explorar realidades nuevas, estar en estados de alerta, desarrollar sensibilidad, destrezas de resolución de problemas, fortalecer habilidades de toma de decisiones entre otras.
Por medio del juego el niño pone a prueba sus diferentes habilidades que son importantes en su desarrollo
El juego es una estrategia de aprendizaje que se define a través de los procesos que permiten al niño tener experiencias lúdicas, en un ambiente adecuado y provocador. el Juego permite a través de su misma naturaleza que el niño explore lugares, objetos, situaciones que lo llevan a crear y recrear momentos de fantasía.
A través del juego desarrollamos el potencial de un niño
Cuando los niños están jugando, a través de la observación los maestros pueden identificar características y particularidades de cada uno de ellos , teniendo en cuenta el contexto en el que se desenvuelven, lo que permite buscar estrategias de acompañamiento que permitan un buen desarrollo integral .
la importancia del juego en la primera infancia donde no solo debe estar involucrado el niño si no el docente . para lograr el ciclo del espiral
no podemos dejar que los niños dejen de jugar, debemos retomar algunas practicas de antes y enriquecerlas con los conocimientos actuales
La estrategia del juego es una magnífica posibilidad para los docentes y padres de familia logren procesos de aprendizajes en los educandos por medio de ello se logra que todo los pequeños adquieran conocimientos significavos tener la posibilidad de explorar recursos que se encuentren a su alcance
el desarrollo del juego en la primera infancia nos solo depende del infante este también involucra a los docentes quienes no siendo la figura parental si son una figura importante para los niños por esta razón la forma y los métodos que utilice el docente son importantes para que el niño crezca feliz.