El juego en la educación inicial es fundamental para el aprendizaje, para potenciar las habilidades y para el desarrollo de niños y niñas ya que este les permite observar, indagar, escudriñar, imaginar, explorar y expresar sus emociones.
En el juego podemos despertar y descubrir emociones para luego ayudara en caso de una necesidad, los ayudara a Potenciar sus desarrollos integrar para que ellos lo ponga. En práctica en si vida ,adulta
El juego en la educación inicial, es fundamental para potenciar el desarrollo de los niños y niños, que buscan enriquecer y favorecer el juego en el entorno educativo como una experiencia vital para potenciar el desarrollo integral de los niños
El juego es fundamental e indispensable en los niños, por medio de este el niño lograra principalmente el desarrollo de su creatividad, incrementar su lenguaje, explorar, indagar y comprobar las hipótesis que el mismo ha formulado ayudando también al desarrollo psicomotor, social y como lo mencione antes en lo cognitivo
El juego permite que los niños explore un mundo de colores, sabores, habilidades, y un mundo de posibilidades que debemos dejar que los niños sean niños y no sean lo que nosotros queremos.
Definitivamente como lo he mencionado en comentarios anteriores, el juego es indispensable en la vida del niño, permite que logre grandes avances en su desarrollo psicomotor, cognitivo y social, lo que ha futuro permitirá al menor ser alegre, socializar de manera más fácil e interactuar con su entorno.
El juego a lo largo de la historia a demostrado que para los niños es una herramienta que utilizan para desarrollar su creatividad, investigar, explorar y así divertirsen mientras aprenden y descubren cosas nuevas
El juego es una práctica social, que permite al alumno simular estar en la vida adulta, practica roles diferentes en la familia y la sociedad, imagina, crea, experimenta y lo más importante, aprende, pero no sólo conceptos aislados, sino aprendizajes significativos para él.
el juego en la primera infancia es la estrategia mas importante de aprendizaje para los niños y niñas, les permite experimentar la realidad mediante el juego, desarrollando habilidades, motivación y creatividad
el juego es parte esencial del desarrollo del niño, desde que nacemos empezamos a reconocer nuestro espacio, objetos y las personas que nos rodean mediante la exploración, observación y contacto con los mismos y con el ambiente, por tal motivo, el juego acompaña el proceso de formación del infante en todo momento, porque se lleva a cabo como una actividad innata que busca que el niño se desenvuelva en su entorno, por esta razón, en la educación se debe potencializar el juego como un mediador del aprendizaje que permita que los niños y niñas aprendan las temáticas que se deben tratar en cada determinada edad de una manera espontanea despertando la motivación por descubrir y comprender las situaciones que se presentan en el diario vivir en su entorno.
El juego en la educación inicial es fundamental para el aprendizaje, para potenciar las habilidades y para el desarrollo de niños y niñas ya que este les permite observar, indagar, escudriñar, imaginar, explorar y expresar sus emociones.
En el juego podemos despertar y descubrir emociones para luego ayudara en caso de una necesidad, los ayudara a Potenciar sus desarrollos integrar para que ellos lo ponga. En práctica en si vida ,adulta
El juego en la educación inicial, es fundamental para potenciar el desarrollo de los niños y niños, que buscan enriquecer y favorecer el juego en el entorno educativo como una experiencia vital para potenciar el desarrollo integral de los niños
El juego es fundamental e indispensable en los niños, por medio de este el niño lograra principalmente el desarrollo de su creatividad, incrementar su lenguaje, explorar, indagar y comprobar las hipótesis que el mismo ha formulado ayudando también al desarrollo psicomotor, social y como lo mencione antes en lo cognitivo
El juego permite que los niños explore un mundo de colores, sabores, habilidades, y un mundo de posibilidades que debemos dejar que los niños sean niños y no sean lo que nosotros queremos.
Definitivamente como lo he mencionado en comentarios anteriores, el juego es indispensable en la vida del niño, permite que logre grandes avances en su desarrollo psicomotor, cognitivo y social, lo que ha futuro permitirá al menor ser alegre, socializar de manera más fácil e interactuar con su entorno.
El juego a lo largo de la historia a demostrado que para los niños es una herramienta que utilizan para desarrollar su creatividad, investigar, explorar y así divertirsen mientras aprenden y descubren cosas nuevas
El juego es una práctica social, que permite al alumno simular estar en la vida adulta, practica roles diferentes en la familia y la sociedad, imagina, crea, experimenta y lo más importante, aprende, pero no sólo conceptos aislados, sino aprendizajes significativos para él.
el juego en la primera infancia es la estrategia mas importante de aprendizaje para los niños y niñas, les permite experimentar la realidad mediante el juego, desarrollando habilidades, motivación y creatividad
el juego es parte esencial del desarrollo del niño, desde que nacemos empezamos a reconocer nuestro espacio, objetos y las personas que nos rodean mediante la exploración, observación y contacto con los mismos y con el ambiente, por tal motivo, el juego acompaña el proceso de formación del infante en todo momento, porque se lleva a cabo como una actividad innata que busca que el niño se desenvuelva en su entorno, por esta razón, en la educación se debe potencializar el juego como un mediador del aprendizaje que permita que los niños y niñas aprendan las temáticas que se deben tratar en cada determinada edad de una manera espontanea despertando la motivación por descubrir y comprender las situaciones que se presentan en el diario vivir en su entorno.