Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego es parte integral del diario vivir de los niños y niñas. Por medio del juego se desarrolla y potencian habilidades en los aspectos afectivos, motrices, y sociales. El juego tiene unas etapas según las edades que son:
    Etapa sensoriomotora (0 a 2 años), la simbólica (2 a 6 años) y la de las reglas (6 años en adelante).

    Mediante el juego los niños aprenden, se fomenta su autoestima, seguridad, a respetar las reglas y las diferencias según en el entorno que se encuentren, crean convivencia, liderazgo. Por ende, los niños jugando expresan su forma de ser, sus emociones, pensamientos, descubren, estructuran y reestructuran los juegos. Y por medio del mismo juego se conoce la conducta, cultura y contexto en el que pertenece el niño

  2. El juego es la manera que encuentra el niño de nombrar algo de su contexto y realidad social, emocional y afectiva, por ello es muy importante el juego simbólico, ya que el juego hace parte de su crecimiento y desarrollo; por ello, es fundamental comprender el sentido del juego en la primera infancia.

  3. Mediante las actividades lúdicas los niños amplían su vocabulario y perfeccionan sus habilidades de comunicación no verbal. Hacen nuevos amigos y aprenden a compartir y cooperar, poniendo en práctica sus primeras estrategias de resolución de conflictos.