En pocas palabras el juego representa una característica inherente a la naturaleza humana ya que el juego es esencial para para aprender habilidades para la vida durante el desarrollo infantil, en el cual sobra decir que para los niños el Jugar es una de las principales ocupaciones, en donde es importante para su desarrollo y para que se unan con otros niños.
Es fundamental porque por medio del juego inicia su desarrollo cognitivo por medio de movimiento, de lo que observan por lo que pueden tocar oler y sentir ellos son seres en proceso de aprendizaje y de seguir construyendo experiencias gratificantes las cuales les ayude en su motricidad, también dónde expresan sentimientos y conocimientos de lo ya observado o incertidumbre de lo que nunca han visto allí es donde se cuestionan y aparecen las preguntas y respuestas de parte de los que saben del tema
El juego como herramienta.potencializadora del aprendizaje y el desarrollo de los niños y niñas. Una herramienta didáctica que garantiza el aprendizaje significativo
El juego como componente para la atención integral de la primera infancia debe ser tenido en cuenta en atenciones, programas y proyectos buscando así una intención y desarrollo integral como un derecho impostergable, brindado a través de la comunidad en general los docentes, madres comunitarias y agentes educativos.
El juego como actividad rectora, es una estrategia facilitadora de aprendizaje, desarrollo de lenguaje, potenciador de habilidades en los niños, y de relaciones interpersonales. El juego es un arma poderosa en la educación inicial
El juego en mi concepto debe ser de las actividades rectoras mas utilizadas por los docentes, familias y cuidadores de niños y niñas por que por medio de este podemos potencializar diferentes aspectos del desarrollo físico, cognitivo y social en los niños y niñas.
Los niños en la primera infancia aprenden apartir del juego, adquiriendo sus conocimientos a partir de este, reconociendo sus sentimientos y emociones antes cualquier situación que se presenta.
En pocas palabras el juego representa una característica inherente a la naturaleza humana ya que el juego es esencial para para aprender habilidades para la vida durante el desarrollo infantil, en el cual sobra decir que para los niños el Jugar es una de las principales ocupaciones, en donde es importante para su desarrollo y para que se unan con otros niños.
Es fundamental porque por medio del juego inicia su desarrollo cognitivo por medio de movimiento, de lo que observan por lo que pueden tocar oler y sentir ellos son seres en proceso de aprendizaje y de seguir construyendo experiencias gratificantes las cuales les ayude en su motricidad, también dónde expresan sentimientos y conocimientos de lo ya observado o incertidumbre de lo que nunca han visto allí es donde se cuestionan y aparecen las preguntas y respuestas de parte de los que saben del tema
el juego hace parte del mejor recurso para el conocimiento.
El juego sigue siendo el ente más importante y significativo para trasmitir conocimiento a partir de experiencias
El juego como herramienta.potencializadora del aprendizaje y el desarrollo de los niños y niñas. Una herramienta didáctica que garantiza el aprendizaje significativo
El juego es la mejor herramienta para lograr un aprendizaje significativo y que los niños sean feliz aprendiendo de forma divertida
El juego como componente para la atención integral de la primera infancia debe ser tenido en cuenta en atenciones, programas y proyectos buscando así una intención y desarrollo integral como un derecho impostergable, brindado a través de la comunidad en general los docentes, madres comunitarias y agentes educativos.
El juego como actividad rectora, es una estrategia facilitadora de aprendizaje, desarrollo de lenguaje, potenciador de habilidades en los niños, y de relaciones interpersonales. El juego es un arma poderosa en la educación inicial
El juego en mi concepto debe ser de las actividades rectoras mas utilizadas por los docentes, familias y cuidadores de niños y niñas por que por medio de este podemos potencializar diferentes aspectos del desarrollo físico, cognitivo y social en los niños y niñas.
Los niños en la primera infancia aprenden apartir del juego, adquiriendo sus conocimientos a partir de este, reconociendo sus sentimientos y emociones antes cualquier situación que se presenta.