Podemos identificar que a través del juego se puede conocer a cada niño su estado de aprendizaje,como es su comportamiento y como se expresa hacia los demas
A través del juego podemos identificar sentimientos, emociones y estados de animo de los niños y niñas, además permite indagar sucesos cotidianos del jardín y hogar.
El juego es un lenguaje natural que permite a los niños y niñas expresar sus sentimientos, intenciones, deseos, y lo que sienten hacia los demás. El Juego permite interpretar la vida cotidiana y el conocimiento que tienen del contexto les rodea, además de permitirles continuar conociendo el mundo.
El Juego como componente para la atención integral de la primera infancia debe ser tenido en cuenta en atenciones, programas y proyectos buscando así una intención y desarrollo integral como un derecho impostergable, brindado a través de la comunidad en general y los maestros(as), madres comunitarias y agentes educativos.
El juego en la educación inicial permite a los niños desde sus habilidades motoras, cognitivas, desarrollar los juegos relacionándose con agrado, con amor y satisfacción al momento de desarrollar dichas actividades guiadas por el maestro donde le facilita la exploración, la construcción, la imitación y simbolización, sin olvidar la tradición que es la raíz de nuestra cultura; disponiendo con agrado la comunicación de este con lo corporal, mediante sus gestos, balbuceos, miradas, sonrisas, expresiones tanto faciales como corporales, respetando las reglas entabladas o acordadas, facilitándoles un escenario seguro, accesible estimulante y llamativo, donde ese espacio brinde accesorios, objetos o materiales que motiven a los niños, sin olvidar que siempre contaran con el acompañamiento del docente.
Definitivamente, si queremos formar integralmente a las personas, debemos aprovechar las grandes ventajas que tiene el juego en cada etapa de formación del niño, pues se convierte en un facilitador del aprendizaje y de establecimiento de normas sociales, entre otros aspectos, que hacen parte de la personalidad del futuro adulto.
El juego en la educación inicial, permite adquirir una hulla de saberes imborrable que les sirven para la vida, generando conocimiento y descubrimiento de sus habilidades e intereses.
El juego es esencial para el desarrollo del niño porque aprenden habilidades necesarias para el funcionamiento integral. Es fundamental para su crecimiento y desarrollo.
Podemos identificar que a través del juego se puede conocer a cada niño su estado de aprendizaje,como es su comportamiento y como se expresa hacia los demas
A través del juego podemos identificar sentimientos, emociones y estados de animo de los niños y niñas, además permite indagar sucesos cotidianos del jardín y hogar.
El juego es un lenguaje natural que permite a los niños y niñas expresar sus sentimientos, intenciones, deseos, y lo que sienten hacia los demás. El Juego permite interpretar la vida cotidiana y el conocimiento que tienen del contexto les rodea, además de permitirles continuar conociendo el mundo.
debemos aprovechar que a los niños les encanta jugar y que por medio de ello podemos transmitir conocimientos para sean adquiridos por ellos
El Juego como componente para la atención integral de la primera infancia debe ser tenido en cuenta en atenciones, programas y proyectos buscando así una intención y desarrollo integral como un derecho impostergable, brindado a través de la comunidad en general y los maestros(as), madres comunitarias y agentes educativos.
El juego en la educación inicial permite a los niños desde sus habilidades motoras, cognitivas, desarrollar los juegos relacionándose con agrado, con amor y satisfacción al momento de desarrollar dichas actividades guiadas por el maestro donde le facilita la exploración, la construcción, la imitación y simbolización, sin olvidar la tradición que es la raíz de nuestra cultura; disponiendo con agrado la comunicación de este con lo corporal, mediante sus gestos, balbuceos, miradas, sonrisas, expresiones tanto faciales como corporales, respetando las reglas entabladas o acordadas, facilitándoles un escenario seguro, accesible estimulante y llamativo, donde ese espacio brinde accesorios, objetos o materiales que motiven a los niños, sin olvidar que siempre contaran con el acompañamiento del docente.
Definitivamente, si queremos formar integralmente a las personas, debemos aprovechar las grandes ventajas que tiene el juego en cada etapa de formación del niño, pues se convierte en un facilitador del aprendizaje y de establecimiento de normas sociales, entre otros aspectos, que hacen parte de la personalidad del futuro adulto.
El juego en la educación inicial, permite adquirir una hulla de saberes imborrable que les sirven para la vida, generando conocimiento y descubrimiento de sus habilidades e intereses.
El juego es esencial para el desarrollo del niño porque aprenden habilidades necesarias para el funcionamiento integral. Es fundamental para su crecimiento y desarrollo.
El juego es fundamental en el proceso de aprendizaje en los niños ya que permite la adquisición de nuevos conocimientos