El juego en la educación inicial es primordial empezando por que es uno de los pilares de la educación, le permite al niño aprender de distintas maneras y deforma activa y divertida y depende de lo que enseñar, a través del juego los niños aprenden valores como: compartir, respeto y compañerismo entre otros se logra más autonomía y los niños socializan con sus pares, recordemos que el juego debe de ser intencionado para lograr los objetivos de la maestra.
En la educación inicial el juego es una herramienta indispensable, recordemos que debemos adecuar el espacio para que los niños y las niñas en estas edades exploren con todo lo que encuentran en su ambiente brindandoles seguridad con cada elemento que les proporcionemos, para que ellos vallan fortaleciendo sus saberes previos.
En la educación inicial el juego es el escenario del aprendizaje, desde el juego podemos reconocer las necesidades de nuestros niño@ he intervenir con propuestas de experiencias para brindar una posible solución a las mismas. Es desde el juego donde la primera infancia construye su vida social, descubre sus habilidades, disminuye sus necesidades, se prepara para avanzar en su sano desarrollo. Por esta y muchas más razones el juego debe de estar presente en la vida diaria de la primera infancia.
En juego en la educación inicial es un mecanismo que permite a los niños aprender de una manera práctica, agradable y significativa, así mismo, permite a los niños adaptarse a nuevos escenarios sociales y culturales, a establecer vínculos afectivos con pares y adultos que sean representativos para ellos, a conocer ambientes naturales, sociales y culturales. A través del juego, ellos aprende a conocerse así mismos, a ser más autónomos, a tener confianza en sí mismos, a cuidar se si mismos y de los demás (compañeros). La educación inicial a través del juego, abre la posibilidad de mundos posibles e imaginarios a aquellos seres que serán el futuro de nuestro país, por ello, el programa de Cero a Siempre, junto con el Gobierno nacional, lanzan esta propuesta innovadora como un modelo educativo único y que está favoreciendo a nuestra niñez colombiana.
Los juegos deben ser pensados no solo en la edad, sino que deben ser pensados para que los niños y niñas desarrollen diferentes habilidades, dentro de un ambiente seguro, esto les permitirá afianzar y obtener nuevos saberes.
Hay diferentes tipos de juegos que se pueden acoplar a la edad de los niños y niñas, según las orientaciones pedagógicas del ministerio de educacion nacional que facilita la construccion y tranformación de los materiales en nuevos aprendizajes significativos en los educación inicial.
Hay diferentes tipos de juegos según la edad de los niños en los bebés el juego de exploración con objetos simples. Juego simbólico en los niños de 2 a 3 años que permiten imitar al adulto. Y juego de reglas que es más complejo para los niños más grandesitos como escondidas.
Es importante conocer , apropiar y comprender el marco teórico ,referentes conceptuales y legales que hacen explicito la importancia de el aprendizaje a través del juego en la educación inicial y articularlo al desarrollo de la construcción y planeación de nuestras practicas pedagógicas el juego como potencial de aprendizaje y como derecho ,como estrategia herramienta que contribuye de manera satisfactoria al desarrollo integral de los niños y niñas de nuestro país y del mundo en general .
El juego en la educación inicial es primordial empezando por que es uno de los pilares de la educación, le permite al niño aprender de distintas maneras y deforma activa y divertida y depende de lo que enseñar, a través del juego los niños aprenden valores como: compartir, respeto y compañerismo entre otros se logra más autonomía y los niños socializan con sus pares, recordemos que el juego debe de ser intencionado para lograr los objetivos de la maestra.
En la educación inicial el juego es una herramienta indispensable, recordemos que debemos adecuar el espacio para que los niños y las niñas en estas edades exploren con todo lo que encuentran en su ambiente brindandoles seguridad con cada elemento que les proporcionemos, para que ellos vallan fortaleciendo sus saberes previos.
En la educación inicial el juego es el escenario del aprendizaje, desde el juego podemos reconocer las necesidades de nuestros niño@ he intervenir con propuestas de experiencias para brindar una posible solución a las mismas. Es desde el juego donde la primera infancia construye su vida social, descubre sus habilidades, disminuye sus necesidades, se prepara para avanzar en su sano desarrollo. Por esta y muchas más razones el juego debe de estar presente en la vida diaria de la primera infancia.
En juego en la educación inicial es un mecanismo que permite a los niños aprender de una manera práctica, agradable y significativa, así mismo, permite a los niños adaptarse a nuevos escenarios sociales y culturales, a establecer vínculos afectivos con pares y adultos que sean representativos para ellos, a conocer ambientes naturales, sociales y culturales. A través del juego, ellos aprende a conocerse así mismos, a ser más autónomos, a tener confianza en sí mismos, a cuidar se si mismos y de los demás (compañeros). La educación inicial a través del juego, abre la posibilidad de mundos posibles e imaginarios a aquellos seres que serán el futuro de nuestro país, por ello, el programa de Cero a Siempre, junto con el Gobierno nacional, lanzan esta propuesta innovadora como un modelo educativo único y que está favoreciendo a nuestra niñez colombiana.
muy buenas herramientas para abordar en el aula
Los juegos deben ser pensados no solo en la edad, sino que deben ser pensados para que los niños y niñas desarrollen diferentes habilidades, dentro de un ambiente seguro, esto les permitirá afianzar y obtener nuevos saberes.
Hay diferentes tipos de juegos que se pueden acoplar a la edad de los niños y niñas, según las orientaciones pedagógicas del ministerio de educacion nacional que facilita la construccion y tranformación de los materiales en nuevos aprendizajes significativos en los educación inicial.
en la educacion inicial es fundamental ya que permite al niño relacionarse activamente.
Hay diferentes tipos de juegos según la edad de los niños en los bebés el juego de exploración con objetos simples. Juego simbólico en los niños de 2 a 3 años que permiten imitar al adulto. Y juego de reglas que es más complejo para los niños más grandesitos como escondidas.
Es importante conocer , apropiar y comprender el marco teórico ,referentes conceptuales y legales que hacen explicito la importancia de el aprendizaje a través del juego en la educación inicial y articularlo al desarrollo de la construcción y planeación de nuestras practicas pedagógicas el juego como potencial de aprendizaje y como derecho ,como estrategia herramienta que contribuye de manera satisfactoria al desarrollo integral de los niños y niñas de nuestro país y del mundo en general .