Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego en la educación inicial es una estrategia pedagógica clave que permite a los niños aprender de manera natural, activa y significativa. A través del juego, los pequeños desarrollan habilidades cognitivas, motoras, sociales y emocionales, mientras exploran el mundo que los rodea. Jugar en esta etapa favorece la creatividad, el lenguaje, la resolución de problemas y la expresión de emociones. Además, crea un ambiente afectivo y seguro donde los niños se sienten motivados para participar, interactuar y construir aprendizajes. Por eso, en la educación inicial, el juego no es solo entretenimiento: es el motor del desarrollo y el aprendizaje.

  2. Lo que para nosotros es un hecho importante en el aprendizaje de los niños, para los niños es solo juego, a ellos no les importa si están aprendiendo algo o no, solo juegan y disfrutan de la actividad o te hacen saber si no es de su agrado comentando que no lo quieren volver a hacer. Lo importante es que el juego debe de ser atractivo para los niños, ocupando muchos materiales que les permitan disfrutarlo para que en caso de retomarlo en otra ocasión no resulte ser tedioso, si no interesante

  3. Qué bueno pasar de la educación tradicional en la cual los(as) niños(as) son sólo receptores de conocimiento a la educación innovadora, en la cual los(as) niños(as) buscan por sí mismos este conocimiento, no sólo el de aspectos teóricos sino conocimiento de su entorno, de sus pares y de sí mismos. En este paso es de vital importancia la presencia del juego, la actividad más alegre y amable por medio de la cual los(as) niños(as) pueden explorar, acercarse al conocimiento y apropiarse del mismo.

  4. Es la base más importante para consolidar las relaciones con sus pares en toda la etapa infantil. Un juego que proporcione a los niños algo interesante y estimulante los lleva a actividades mentales complejas; por lo tanto, los niños pequeños casi siempre aprenden más en juegos colectivos que con lecciones o ejercicios .