Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego es un pilar fundamental en la educación inicial, ya que no solo proporciona diversión, sino que también es una herramienta poderosa para el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños. Fomentar un entorno donde el juego sea una prioridad puede tener un impacto duradero en su crecimiento personal y académico. Invertir en actividades lúdicas dentro del aula es esencial para preparar a los niños para enfrentar desafíos futuros con confianza y habilidades adecuadas.

  2. El aprendizaje adecuado en la infancia debe ser integral y adaptado a las necesidades y etapas de desarrollo de los niños. Cuando se incorpora el juego en los procesos educativos, se crea un ambiente de aprendizaje más inclusivo y motivador

  3. El juego siempre ha estado inmerso en la secretaria de educación es decir desde los principios de la educación infantil, en el lineamiento curricular para la primera infancia también lo encontramos como actividad rectora, lo que quiere decir que el docente no propicia el juego en los niños y niñas por no hacer mas nada, lo hace como estrategia para la enseñanza y el potenciamiento del desarrollo integral en el niño y la niñas durante la primera infancia.

  4. El juego es de gran importancia ya que a través del juego, los niños exploran el mundo que les rodea, aprenden a interactuar con los demás, desarrollan sus habilidades físicas, cognitivas y emocionales, y dan rienda suelta a su imaginación y creatividad.

  5. El juego es en sí mismo el propiciador de la construcción de conocimientos por medio de los diferentes elementos que se gestan en él.
    El poder explorar, el poder palpar el poder involucrarnos con las texturas permite entre otros múltiples elementos y acciones, que se den de forma natural la construcción de significados y aprendizajes que perdurarán siendo recordados.