Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El juego es su vida diaria, el solo asombrarse y querer manipular lo que observa hace parte del mundo del juego, esta en las manos de los adultos que acompañamos estos procesos enriquecer esos juegos y así sus diferentes desarrollos, brindándoles el espacio, los materiales, los escenarios y sobre todo la libertad o una guía de acompañamiento donde sean los dos, adulto y niño quienes estén en el mismo camino de disfrutar del juego.

  2. Los niños juegan para dar sentido al mundo que les rodea y para descubrir el significado de una experiencia conectándola con algo que ya conocían previamente. Mediante el juego, los niños expresan y amplían la interpretación de sus experiencias.

  3. El juego es fundamental en la educación inicial, ya que facilita el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños. A través del juego, los niños exploran el mundo, desarrollan habilidades motoras, mejoran su lenguaje y aprenden a socializar y resolver problemas. Es una herramienta pedagógica esencial que promueve la creatividad, la imaginación y el aprendizaje significativo en un ambiente seguro y estimulante. Incorporar el juego en cada una de las experiencias educativas de aprendizaje divertidas y efectivas.

  4. El juego en la educación inicial permite que los niños y niñas aprendan a discriminar formas, tamaños, colores, olores y texturas. Permitiéndoles así experimentar y reconocer diversas emociones y a su vez propiciar interacción entre sus pares y también con los adultos. El juego en la educación inicial establece acciones pedagógicas en las que se potencia el desarrollo integral de los niños y las niñas permitiendo que ellos y ellas conozcan su mundo, descubrir su cuerpo, desarrollar vocabulario y emitir roles

  5. El juego satisface la necesidad humana básica de expresar la propia imaginación, curiosidad creatividad. estos son recursos claves en un mundo vasado en el conocimiento, y nos ayuda afrontar las cosas, a ser capases de disfrutar y a utilizar nuestra capacidad imaginativa e innovadora.

  6. A través del juego los niños exploran, experimentan y aprenden sobre el mundo que los rodea de manera natural y divertida. desarrollando habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas fundamentales para su crecimiento y desarrollo integral. Además fomentan la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo desde una temprana edad.