Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En la vida de los niños y uno de los pilares en las
    escuelas iniciales.
    Si no lo cortamos o le ponemos trabas, el juego es
    la forma de vida de los niños.
    Sin embargo, hay un creciente temor entre
    educadores e investigadores de que el juego se
    está dejando a un lado debido a ambiciones
    políticas que apuntan a tareas mas cognitivas en la

  2. El juego en la educación inicial es esencial para el desarrollo integral porque comprende lo físico, cognitivo, emocional, social y moral de los niños. El juego constituye en sí las bases fundamentales y esenciales para el desenvolvimiento en los entornos

  3. Como lo afirma el documento El juego, hace parte vital de las relaciones con el mundo, con las personas, con los objetos y el espacio. En las interacciones repetitivas y placenteras con los objetos, los niños descubren sus habilidades corporales y las características de las cosas, ya que el momento del juego es un periodo privilegiado para descubrir, crear e imaginar.

  4. La educación inicial es un derecho impostergable en la primera infancia, que busca dar respuesta a las inquietudes y capacidades de las niñas y los niños, ofreciéndoles experiencias retadoras a través de las actividades rectoras del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio; las cuales, a partir de las relaciones con los otros les permiten aprendizajes significativos en los entornos donde crecen y se desarrollan. En este sentido, las experiencias educativas se proponen desde el cuidado y acompañamiento de los adultos responsables y afectuosos, en ambientes de calidad que permitan la socialización, crecimiento y desarrollo infantil, como un proceso que inicia desde
    la gestación y permanece en el transcurso de la vida, lo que permea a las comunidades constituidas desde la diversidad étnica, social y cultural.

  5. La educación inicial es el inicio de la escolaridad formal en los alumnos y por ello desde ese momento se le debe de dar las condiciones optimas para favorecer momentos de juego en donde los alumno logré un desarrollo óptimo además y así darle continuidad a lo que se dio inicio desde el ambiente familiar ya que qur como sabemos desde que nace el niño está bajo experiencia de juego, las cuales van incrementando el grado de complejidad según la edad y el razonamiento que el niño va desarrollando

  6. El concepto de educación inicial no se puede desligar del juego, ya que no se puede pensar en un niño que por naturalidad no le guste jugar. Todo niño juega desde el momento de nacer. A través del juego se va desarrollando su personalidad y se va construyendo como persona perteneciente a una sociedad, la cual se caracteriza por su cultura.