Los diversos materiales convencionales y no convencionales que se pueden disponer en las aulas para la exploración y transformación por parte de los niños, están clasificados de la manera:
Plástico: Usamos botellas sin etiqueta, tapas, tarros, cables, mangueras, botonescanastas, empaques, bolsas, pancartas y carretes, perfectamente limpios.
Natural: Usamos semillas, hojas secas, troncos, cortes de maderas, cortezas de árboles, piedras, aserrín, tierra, arena, agua y greda.
Cartón y papel: Usamos tubos y tubinos, cajas y empaques de diferentes tamaños revistas y periódicos.
Industrial: Usamos retazos de telas y cintas de casetes, alambre, tubos de PVC, teléfonos, teclados y televisores en desuso, ganchos, llantas, marcos, llaves y cd’s.
Didáctico: Usamos algunos materiales didácticos como encajables, fichas de armar o bloques, alimentos de mentiras y juegos de roles, acordes a la edad de los niños y las características del salón.
Respuestas