Para saber si nuestro ambiente promueve de manera satisfactoria en la construcción de los conocimientos de los niños, se debe hacer una minuciosa observación, y una buena adecuación de aquellos espacios que lo requieran, para que así, estos factores fomenten esas posibilidades de juego o aprendizaje en los infantes, por ejemplo, si el aula de clases no está adecuada de manera correcta para la enseñanza y la obtención de aprendizaje de los niños, se deben buscar los mecanismos necesarios para que esta pueda contenerla, y así, alcanzar las metas propuestas por cada educador.
LA exploracion del ambiente con todos sus sentidos les perite hacer asociaciones, construcciones y conexiones que les ayudan a entender el orden la compllejidad y realidad ensu proceso de aprendizaje,
La interacción de los niños con el ambiente les permite generar y construir situaciones,es una búsqueda por descubrir el mundo promoviendo el juego libre,exploración y así dar soluciones a sus propias preguntas.
Sabemos que los ambientes creados son importantes, cuando muestran interés por lo que hay, por lo que ven, cuando las niñas y niños empiezan a cuestionar al docente y hacer preguntas respecto a lo que ven.
El asombro, la curiosidad, el interés; potencias aquellos espacios que el niño descubre y le da otro sentido a corde a la necesidad del momento o del rol que estén desempeñando. El aprovechamiento del espacio con una intencionalidad pedagógica, debe generar diferentes aprendizajes y aportar a la construcción del conocimiento.
Cuando el niño reacciona a todos los estilos educativos y del ambiente con aprendizajes significativos y habilidades nuevas podemos decir que el ambiente y metodología implementada es la adecuada, el ambiente puede ser un elemento muy importante en nuestra práctica educativa así como un distractor o impedimento cuando no está planeado adecuadamente.
Promueven la exploración del ambiente con todos sus sentidos le permiten hacer conexiones, asociaciones y construcciones que les ayudan a entender el orden y la complejidad de su realidad.
Los ambientes nos promueven el juego libre, nos lleva a la exploración, investigación y socialización la cual nos da la pauta para tener evidencia de lo que se esta viviendo.
si , que el espacio les de para estar cómodamente donde puedan jugar , aprender explorar , sin peligros , y donde se pueda construir un espacio armónico
Para saber si nuestro ambiente promueve de manera satisfactoria en la construcción de los conocimientos de los niños, se debe hacer una minuciosa observación, y una buena adecuación de aquellos espacios que lo requieran, para que así, estos factores fomenten esas posibilidades de juego o aprendizaje en los infantes, por ejemplo, si el aula de clases no está adecuada de manera correcta para la enseñanza y la obtención de aprendizaje de los niños, se deben buscar los mecanismos necesarios para que esta pueda contenerla, y así, alcanzar las metas propuestas por cada educador.
LA exploracion del ambiente con todos sus sentidos les perite hacer asociaciones, construcciones y conexiones que les ayudan a entender el orden la compllejidad y realidad ensu proceso de aprendizaje,
Los ambientes nos permiten aprovechar al máximo la curiosidad nata de los niños, es decir la exploración se potencia
La interacción de los niños con el ambiente les permite generar y construir situaciones,es una búsqueda por descubrir el mundo promoviendo el juego libre,exploración y así dar soluciones a sus propias preguntas.
Sabemos que los ambientes creados son importantes, cuando muestran interés por lo que hay, por lo que ven, cuando las niñas y niños empiezan a cuestionar al docente y hacer preguntas respecto a lo que ven.
El asombro, la curiosidad, el interés; potencias aquellos espacios que el niño descubre y le da otro sentido a corde a la necesidad del momento o del rol que estén desempeñando. El aprovechamiento del espacio con una intencionalidad pedagógica, debe generar diferentes aprendizajes y aportar a la construcción del conocimiento.
Cuando el niño reacciona a todos los estilos educativos y del ambiente con aprendizajes significativos y habilidades nuevas podemos decir que el ambiente y metodología implementada es la adecuada, el ambiente puede ser un elemento muy importante en nuestra práctica educativa así como un distractor o impedimento cuando no está planeado adecuadamente.
Promueven la exploración del ambiente con todos sus sentidos le permiten hacer conexiones, asociaciones y construcciones que les ayudan a entender el orden y la complejidad de su realidad.
Los ambientes nos promueven el juego libre, nos lleva a la exploración, investigación y socialización la cual nos da la pauta para tener evidencia de lo que se esta viviendo.
si , que el espacio les de para estar cómodamente donde puedan jugar , aprender explorar , sin peligros , y donde se pueda construir un espacio armónico