Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La exploración de los ambientes con todos los sentidos le permite hacer acotaciones conclusiones y colecciones que les ayudan a entender el orden y la complejidad de su realidad, disponiendo le medios y materiales a los niños promoviendo le la interacción con ellos lo que a su vez fortalecer habilidades como la creatividad pensamiento analítico entre otros

  2. Cuando logramos la interacción, la creación y la expresión de los niños con el ambiente que se a creado desde la intencionalidad pedagógica se puede decir que es un ambiente propicio para su desarrollo el cual ira explorando y organizando desde su perspectiva y guía de los profesores

  3. Debemos ser muy observadores d ecada niños para identificar los momentos en los que el niño es invitado a explorar el ambiente y si construye a través de los materiales y espacios con los que interactua, si les llama la atención, les causa asombro y les vuelve investigadores.

  4. Dentro del proceso es necesario observar y analizar el comportamiento del desarrollo de los niños y niñas, hacerles el seguimiento de acuerdo a sus necesidades individuales para favorecer cada uno de sus procesos a treves de acciones intencionadas de calidad y lograr un adecuado proceso en el que se pueda evidenciar si los ambientes promueven estos aprendizajes

  5. Cómo debo de saber si el ambiente promueve la construcción del conocimiento en el niño, se debe hacer una observación, análisis de las diversas herramientas y actividades que están respuesta para ayudar al niño en su construcción del aprendizaje por medio del ambiente y las interrogaciones de preguntas e investigación, la inquietud del niño es importante que los espacios estén muy bien ambientados, así los propósito que se desean lograr van relacionados con la actividades a realizar, que cada momento sea agradable para que se promueva sus conocimientos y así poder evidenciar sus conocimientos.