el ambiente debe estar adecuado para cada actividad y debe ser un espacio que le proporcione al niño estar tranquilo, en confianza y que cada momento sea agradable para que se promueva sus conocimientos.
El ambiente genera confianza así que su pleno desarrollo debe estar de la mano de un ambiente llamativo familiar seguro tranquilo llena sus espectativas y le ayuda a ser él mismo
El ambiente es muy importante porque le permite a los niños disfrutar, explorar, compartir, crear y aprender ,es decir que es un buen ambiente y origina la construcción de su propio conocimiento.
E l ambiente es propicio para el aprendizaje, ya que el niño se siente libre para expresarse ante todos y todo lo que lo rodea.No todo debe ser estudio el juego es muy importante en la primera infancia y mas en los espacios que estamos conociendo en este gran diplomado. Estoy fascinada con los jardines, felicitacionessss.
Los espacios pueden ser más flexibles y diversos, permitiendo al niño explorar, interactuar y sugerir quizás desde sus intereses y habilidades, generando mayor motivación.
Explorar diversos espacios amplia las oportunidades de construcción y búsqueda del conocimiento, flexibilizar la participación con un entorno más dinámico también abre las posibilidades para construir el conocimiento.
es muy importante tener presente cada uno de estos espacios, si de verdad se están realizando de forma adecuada, para que el niño tenga esos puntos tan importantes que son los que nos menciona el contenido anterior que son: la autonomía, la exploración, la investigación, la socializan y el aprendizaje continuo
los espacios de los niños a través de ambientes ricos en
materiales, provocadores e innovadores, es importante hacer un seguimiento
para determinar si ese ambiente está promoviendo la construcción del
conocimiento de los niños.
Si el ambiente le permite al niño y a la niña disfrutar, explorar, compartir, crear y aprender podemos decir que es un buen ambiente y promueve la construcción de su propio conocimiento.
El aprendizaje en estos espacios se debe dar forma continua y articulada, por lo cuales importante que la conexión de las aulas y las áreas sensoriales sea evidente y consiente.
el ambiente debe estar adecuado para cada actividad y debe ser un espacio que le proporcione al niño estar tranquilo, en confianza y que cada momento sea agradable para que se promueva sus conocimientos.
El ambiente genera confianza así que su pleno desarrollo debe estar de la mano de un ambiente llamativo familiar seguro tranquilo llena sus espectativas y le ayuda a ser él mismo
El ambiente es muy importante porque le permite a los niños disfrutar, explorar, compartir, crear y aprender ,es decir que es un buen ambiente y origina la construcción de su propio conocimiento.
E l ambiente es propicio para el aprendizaje, ya que el niño se siente libre para expresarse ante todos y todo lo que lo rodea.No todo debe ser estudio el juego es muy importante en la primera infancia y mas en los espacios que estamos conociendo en este gran diplomado. Estoy fascinada con los jardines, felicitacionessss.
Los espacios pueden ser más flexibles y diversos, permitiendo al niño explorar, interactuar y sugerir quizás desde sus intereses y habilidades, generando mayor motivación.
Explorar diversos espacios amplia las oportunidades de construcción y búsqueda del conocimiento, flexibilizar la participación con un entorno más dinámico también abre las posibilidades para construir el conocimiento.
es muy importante tener presente cada uno de estos espacios, si de verdad se están realizando de forma adecuada, para que el niño tenga esos puntos tan importantes que son los que nos menciona el contenido anterior que son: la autonomía, la exploración, la investigación, la socializan y el aprendizaje continuo
los espacios de los niños a través de ambientes ricos en
materiales, provocadores e innovadores, es importante hacer un seguimiento
para determinar si ese ambiente está promoviendo la construcción del
conocimiento de los niños.
Si el ambiente le permite al niño y a la niña disfrutar, explorar, compartir, crear y aprender podemos decir que es un buen ambiente y promueve la construcción de su propio conocimiento.
El aprendizaje en estos espacios se debe dar forma continua y articulada, por lo cuales importante que la conexión de las aulas y las áreas sensoriales sea evidente y consiente.