Esta bien que nos realicemos las preguntas que nos muestran a continuación, pero también creo que los niños y las niñas son autónomos y encuentran cualquier espacio para poder experimentar nuevas cosas a través del juego, con simples materiales o herramientas ellos construyen con ayuda de su imaginación y creatividad.
Poedemos considerar los siguientes indicadores:
– Exploración y curiosidad: El niño muestra interés y curiosidad por el entorno y busca aprender sobre él.
– Interacción con materiales y recursos: El niño interactúa con materiales y recursos disponibles en el ambiente, como libros, juguetes, materiales de arte, etc.
– Desarrollo de habilidades y destrezas: El niño desarrolla habilidades y destrezas como la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación, etc.
– Participación activa: El niño participa activamente en las actividades y proyectos del ambiente, y se siente motivado y comprometido con su aprendizaje.
-Flexibilidad y adaptabilidad: El ambiente es flexible y adaptable a las necesidades y intereses del niño, y se ajusta a medida que el niño crece y se desarrolla.
Interacción y Exploración: Un ambiente propicio para el aprendizaje fomenta la interacción activa del niño con su entorno, permitiéndole explorar y descubrir de manera autónoma.
Estimulación Cognitiva: El entorno debe ofrecer estímulos cognitivos variados, desafiando al niño a pensar de manera crítica y creativa.
Creatividad y Expresión: Un ambiente enriquecedor brinda oportunidades para que el niño exprese sus ideas y emociones de manera creativa a través de diferentes formas de arte y comunicación.
Resolución de Problemas: El entorno debe promover la resolución de problemas, permitiendo al niño enfrentarse a desafíos que estimulen su pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas.
Las interacciones de los niños con el ambiente debe generar la construcción de conocimiento, por ella siempre hay que evaluar si ese ambiente los esta favoreciendo a
El niño y o niña llora tiene hambre, estoy convencida que la madre debe estar atenta a los horarios de alimentación y poder atender está necesidad humana de alimentación de los bebés y niños.
Los ambientes deben er inspiradores para los niños, con materiales que los inviten a la inestigación, exploración, en los que ellos propongan juegos y donde se promueva la interacción con los objetos y materiales, así como con otros niños para a construcción del conocimiento
En mi comunidad los espacios no están siendo potenciadores ya que aunque sean área al aire libre muchas veces no son apropiadas para la exploración pero si puedo inspirarlos a investigar y evidenciar lo que se vive día a día de acuerdo a lo que hay alrededor o con los materiales que se trabaje.
Lis espacios del aula no están ta rigurosos como aeiotu sin embargo se busca promover que los niños tengan aprendizajes significativos , sería fantástico que todos tuvieran esas oportunidades de satisfacción de aprendizajes como los que viven los niños de aeiotu
Observar si se encuentran alternativas en el aula o centro educativo, si hay juegos de aroma, esencias, o texturas en el comedor, si están usando los materiales que dispusiste en cada espacio, si están explorando, ya que los ambientes les ayudan a construir sus conocimientos, tanto a los niños como a los padres.
Esta bien que nos realicemos las preguntas que nos muestran a continuación, pero también creo que los niños y las niñas son autónomos y encuentran cualquier espacio para poder experimentar nuevas cosas a través del juego, con simples materiales o herramientas ellos construyen con ayuda de su imaginación y creatividad.
Poedemos considerar los siguientes indicadores:
– Exploración y curiosidad: El niño muestra interés y curiosidad por el entorno y busca aprender sobre él.
– Interacción con materiales y recursos: El niño interactúa con materiales y recursos disponibles en el ambiente, como libros, juguetes, materiales de arte, etc.
– Desarrollo de habilidades y destrezas: El niño desarrolla habilidades y destrezas como la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación, etc.
– Participación activa: El niño participa activamente en las actividades y proyectos del ambiente, y se siente motivado y comprometido con su aprendizaje.
-Flexibilidad y adaptabilidad: El ambiente es flexible y adaptable a las necesidades y intereses del niño, y se ajusta a medida que el niño crece y se desarrolla.
Con estas herramientas de auto exploración podemos replantear nuestros centros educativos y hacer mejoras en ellos
Interacción y Exploración: Un ambiente propicio para el aprendizaje fomenta la interacción activa del niño con su entorno, permitiéndole explorar y descubrir de manera autónoma.
Estimulación Cognitiva: El entorno debe ofrecer estímulos cognitivos variados, desafiando al niño a pensar de manera crítica y creativa.
Creatividad y Expresión: Un ambiente enriquecedor brinda oportunidades para que el niño exprese sus ideas y emociones de manera creativa a través de diferentes formas de arte y comunicación.
Resolución de Problemas: El entorno debe promover la resolución de problemas, permitiendo al niño enfrentarse a desafíos que estimulen su pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas.
Las interacciones de los niños con el ambiente debe generar la construcción de conocimiento, por ella siempre hay que evaluar si ese ambiente los esta favoreciendo a
El niño y o niña llora tiene hambre, estoy convencida que la madre debe estar atenta a los horarios de alimentación y poder atender está necesidad humana de alimentación de los bebés y niños.
Los ambientes deben er inspiradores para los niños, con materiales que los inviten a la inestigación, exploración, en los que ellos propongan juegos y donde se promueva la interacción con los objetos y materiales, así como con otros niños para a construcción del conocimiento
En mi comunidad los espacios no están siendo potenciadores ya que aunque sean área al aire libre muchas veces no son apropiadas para la exploración pero si puedo inspirarlos a investigar y evidenciar lo que se vive día a día de acuerdo a lo que hay alrededor o con los materiales que se trabaje.
Lis espacios del aula no están ta rigurosos como aeiotu sin embargo se busca promover que los niños tengan aprendizajes significativos , sería fantástico que todos tuvieran esas oportunidades de satisfacción de aprendizajes como los que viven los niños de aeiotu
Observar si se encuentran alternativas en el aula o centro educativo, si hay juegos de aroma, esencias, o texturas en el comedor, si están usando los materiales que dispusiste en cada espacio, si están explorando, ya que los ambientes les ayudan a construir sus conocimientos, tanto a los niños como a los padres.