Es importante que los materiales estén al alcance de los niños y sobre todo que tengan una intencionalidad de aprendizaje y que sean de material que los niños puedan tocar y transformar a su creatividad e imaginación para lograr un buen aprendizaje
Ambientar espacios dónde se promueva el juego libre y autónomo que en cada rincón los niños encuentre un sin fin dé posibilidades alternativas de juegos
Saber cómo ambientar cada espacio según las características de las niñas y los niños y los contextos que los rodean nos permite darles las herramientas necesarias para potenciar sus aprendizajes, poner especial atención en sus necesidades y como se desenvuelven nos dan la pauta para la mejora continua dentro de los ambientes y como irlos enriqueciendo, propiciando en nosotros aprendizajes y experiencia en nuestro quehacer educativo.
Estimular el aprendizaje y la curiosidad del los niños.
Servir de apoyo pedagógico a los temas que se trabajen.
Estar en concordancia con los proyectos o unidades de trabajo.
Adecuar el material didáctico de acuerdo a la edad de los alumnos.
Priorizar los materiales de acuerdo a la calidad antes que a la cantidad. Un aula muy recargada puede sobreestimular y ser de tropiezo.
El seguimiento es importante hacerlo ,para saber si el niño está aprendiendo, conociendo ,explorando, etc, y que bueno que no solo se enfoca al aula ,sino a todo el centro educativo y por qué no , también se debería de enfocar a la comunidad, un ambiente también es lo que se vive dentro de cada hogar en familia.
Es importante saber si estamos promoviendo la construcción del conocimiento al momento de ambientar debemos observar y asegurarnos que los niños estén utilizando los materiales que pongamos a su disposición.
Estas preguntas son una buna manera de poder ponerte analizar y pensar que espero que suceda en las aulas y en los espacios del centro educativo. Sino sabes por donde iniciar para la construcción de los espacios puedes hacerlo con estas preguntas reflexivas.
algo que me llamo la atención y no conocía fue los códigos estéticos del ver que de un muro el blanco es un lienzo para plasmar la propia identidad del niño, y son fuente de inspiración y creatividad que dan peso a los ambientes como un tercer maestro.
los ambientes bien dispuestos resultan un aliado positivo a la hora de facilitar el aprendizaje
Es importante que los materiales estén al alcance de los niños y sobre todo que tengan una intencionalidad de aprendizaje y que sean de material que los niños puedan tocar y transformar a su creatividad e imaginación para lograr un buen aprendizaje
los ambientes son donde desarrollan sus habilidades y destrezas para su desarrollo
Ambientar espacios dónde se promueva el juego libre y autónomo que en cada rincón los niños encuentre un sin fin dé posibilidades alternativas de juegos
Saber cómo ambientar cada espacio según las características de las niñas y los niños y los contextos que los rodean nos permite darles las herramientas necesarias para potenciar sus aprendizajes, poner especial atención en sus necesidades y como se desenvuelven nos dan la pauta para la mejora continua dentro de los ambientes y como irlos enriqueciendo, propiciando en nosotros aprendizajes y experiencia en nuestro quehacer educativo.
Objetivos para ambientar el aula.
Estimular el aprendizaje y la curiosidad del los niños.
Servir de apoyo pedagógico a los temas que se trabajen.
Estar en concordancia con los proyectos o unidades de trabajo.
Adecuar el material didáctico de acuerdo a la edad de los alumnos.
Priorizar los materiales de acuerdo a la calidad antes que a la cantidad. Un aula muy recargada puede sobreestimular y ser de tropiezo.
El seguimiento es importante hacerlo ,para saber si el niño está aprendiendo, conociendo ,explorando, etc, y que bueno que no solo se enfoca al aula ,sino a todo el centro educativo y por qué no , también se debería de enfocar a la comunidad, un ambiente también es lo que se vive dentro de cada hogar en familia.
Es importante saber si estamos promoviendo la construcción del conocimiento al momento de ambientar debemos observar y asegurarnos que los niños estén utilizando los materiales que pongamos a su disposición.
Estas preguntas son una buna manera de poder ponerte analizar y pensar que espero que suceda en las aulas y en los espacios del centro educativo. Sino sabes por donde iniciar para la construcción de los espacios puedes hacerlo con estas preguntas reflexivas.
algo que me llamo la atención y no conocía fue los códigos estéticos del ver que de un muro el blanco es un lienzo para plasmar la propia identidad del niño, y son fuente de inspiración y creatividad que dan peso a los ambientes como un tercer maestro.