Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Me parece fundamental que se de la construcciond del conocimiento en los niños desde la naturaleza misma de ellos que es el juego libre de esta manera el niño explora, observa, manipula crea pero a a vez se genra hipotesiss dando respuestas a sus inquietudes en la cntruccion del conocimiento del mundo que lo rodea, asi mismo se le da la libertad a que exprese con preguntas todo eso que le produce curiosidad frma parte de la naturaleza del niño el genrrar preguntas cuando algo despierta su curiosidad.
Me parece que la libertad es uno de los componentes más importantes para desarrollar el conocimiento, así cada niño puede buscar el método que mejor le acomode para potencializar su aprendizaje.
Me emocionó el ejemplo de los colores en el cielo, no quedarnos solo en que el cielo es azul, sino aprovechar para hacer nuevas preguntas, ¿cómo se ve un atardecer? ¿qué pasa cuando llueve? y así tener respuestas más amplias que lleven a nuevas preguntas.
Comprendiendo que su construcción sea en continua expansión, donde se le permita la interacción y exploración de los diferentes elementos o materiales como naturales, reciclados e industriales, el juego libre donde nosotros no nos involucremos en sus juegos; dejando que ellos sean lideres de su propia imaginación, proponer diálogos acerca de diferentes temáticas, que los niños vivan, hacer preguntas movilizadoras, donde seamos promotores que ellos investiguen y construyan sus aprendizajes significativos y complejizar los juegos.
El circulo del conocimiento dónde la voz de los niños se vuelve fundamental para reconocer sus intereses, sus preguntas nos permiten identificar sus inquietudes sobre el mundo y hipótesis que conocimientos están construyendo.
Permitiendo al niño desarrollarse libremente, echando mano de todos los elementos que lo rodean y aprendiendo de cada individuo que tiene cerca, obviamente con la guían sobre todo lo que es positivo y lo que no; especialmente para identificar donde hay planes de mejora y donde fortalecer las habilidades identificadas.
Elementos fundamentales; materiales que motiven ya sea didácticos o de la naturaleza, juego libre, diálogo, buenas preguntas y complejizar el aprendizaje. Estar atentos para poder mover estos elementos.
hoy en dia para implementar nuevas tecnicas de aprendizaje para los niños es importante analizar sus necesidades, aprender mediante su entornos, familia, comunidad, y maestros para tambien adquirir autonomia
Cordial saludo,
sin generar presión ya que el aprendizaje debe ser libre y espontaneo entendiendo los tiempos, necesidades, intenciones o curiosidades.
Creer que el niño puede es fundamental, la ayuda del adulto es muy importante pero más lo es el creer en ellos y en que pueden realizar las cosas por sí mismos
Me parece fundamental que se de la construcciond del conocimiento en los niños desde la naturaleza misma de ellos que es el juego libre de esta manera el niño explora, observa, manipula crea pero a a vez se genra hipotesiss dando respuestas a sus inquietudes en la cntruccion del conocimiento del mundo que lo rodea, asi mismo se le da la libertad a que exprese con preguntas todo eso que le produce curiosidad frma parte de la naturaleza del niño el genrrar preguntas cuando algo despierta su curiosidad.
Me parece que la libertad es uno de los componentes más importantes para desarrollar el conocimiento, así cada niño puede buscar el método que mejor le acomode para potencializar su aprendizaje.
Me emocionó el ejemplo de los colores en el cielo, no quedarnos solo en que el cielo es azul, sino aprovechar para hacer nuevas preguntas, ¿cómo se ve un atardecer? ¿qué pasa cuando llueve? y así tener respuestas más amplias que lleven a nuevas preguntas.
Comprendiendo que su construcción sea en continua expansión, donde se le permita la interacción y exploración de los diferentes elementos o materiales como naturales, reciclados e industriales, el juego libre donde nosotros no nos involucremos en sus juegos; dejando que ellos sean lideres de su propia imaginación, proponer diálogos acerca de diferentes temáticas, que los niños vivan, hacer preguntas movilizadoras, donde seamos promotores que ellos investiguen y construyan sus aprendizajes significativos y complejizar los juegos.
El circulo del conocimiento dónde la voz de los niños se vuelve fundamental para reconocer sus intereses, sus preguntas nos permiten identificar sus inquietudes sobre el mundo y hipótesis que conocimientos están construyendo.
Permitiendo al niño desarrollarse libremente, echando mano de todos los elementos que lo rodean y aprendiendo de cada individuo que tiene cerca, obviamente con la guían sobre todo lo que es positivo y lo que no; especialmente para identificar donde hay planes de mejora y donde fortalecer las habilidades identificadas.
Elementos fundamentales; materiales que motiven ya sea didácticos o de la naturaleza, juego libre, diálogo, buenas preguntas y complejizar el aprendizaje. Estar atentos para poder mover estos elementos.
hoy en dia para implementar nuevas tecnicas de aprendizaje para los niños es importante analizar sus necesidades, aprender mediante su entornos, familia, comunidad, y maestros para tambien adquirir autonomia
Cordial saludo,
sin generar presión ya que el aprendizaje debe ser libre y espontaneo entendiendo los tiempos, necesidades, intenciones o curiosidades.
Creer que el niño puede es fundamental, la ayuda del adulto es muy importante pero más lo es el creer en ellos y en que pueden realizar las cosas por sí mismos