Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Para promover la construcción del conocimiento del niño, de manera autónoma debemos diseñar ambientes con materiales y objetos que llamen la atención del niño, que despierten su interés con los cuales ellos puedan interactuar, explorar, crear y recrear historias situaciones, expresarse.
    Permitirles jugar, asumir roles, establecer reglas, dejar volar su imaginación, creatividad, curiosidad a través del juego, comunicarse, resolver conflictos y adquirir aprendizajes

  2. Es importante que como agentes educativos promovamos esa construcción del conocimiento a partir del rol de observador acompañante quien también se involucra y aprende quien motiva a través de la generación de espacios y escenarios que provocan la interacción del niño de forma libre.

  3. Comprendiendo que la construcción del conocimiento es un proceso en continuo movimiento que permite afianzar diferentes procesos, es necesario permitir la interacción, exploración, juego libre, el dialogo y demás aspectos que contribuyen a la formación integral de los niños.