Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Para promover la construcción del conocimiento del niño, de manera autónoma debemos diseñar ambientes con materiales y objetos que llamen la atención del niño, que despierten su interés con los cuales ellos puedan interactuar, explorar, crear y recrear historias situaciones, expresarse.
Permitirles jugar, asumir roles, establecer reglas, dejar volar su imaginación, creatividad, curiosidad a través del juego, comunicarse, resolver conflictos y adquirir aprendizajes
Pienso que para promover la construcción de conocimientos en los niños debemos partir del juego como un componente de crear, construir, hacer y reflexionar sobre su quehacer.
Una de las herramientas facilitadora del aprendizaje es el juego, el juego como constructor del conocimiento nos permite fortalecer habilidades, destrezas, normas, reglas, entre otras.
promover la construción del conocimiento a través del juego, de estrategias que les permitan la exploración, investigación, aprender, crear,desarrollar y lograr.
Es importante que brindemos actividades que generen seguridad, que le demos algunas de las herramientas para desenvolverse. dejando de ser menos autoritarios sobre los niños y niñas
Es importante que como agentes educativos promovamos esa construcción del conocimiento a partir del rol de observador acompañante quien también se involucra y aprende quien motiva a través de la generación de espacios y escenarios que provocan la interacción del niño de forma libre.
Comprendiendo que la construcción del conocimiento es un proceso en continuo movimiento que permite afianzar diferentes procesos, es necesario permitir la interacción, exploración, juego libre, el dialogo y demás aspectos que contribuyen a la formación integral de los niños.
Para promover la construcción del conocimiento del niño, de manera autónoma debemos diseñar ambientes con materiales y objetos que llamen la atención del niño, que despierten su interés con los cuales ellos puedan interactuar, explorar, crear y recrear historias situaciones, expresarse.
Permitirles jugar, asumir roles, establecer reglas, dejar volar su imaginación, creatividad, curiosidad a través del juego, comunicarse, resolver conflictos y adquirir aprendizajes
Pienso que para promover la construcción de conocimientos en los niños debemos partir del juego como un componente de crear, construir, hacer y reflexionar sobre su quehacer.
Una de las herramientas facilitadora del aprendizaje es el juego, el juego como constructor del conocimiento nos permite fortalecer habilidades, destrezas, normas, reglas, entre otras.
La construcción del conocimiento dónde el protagonista es el aprendizaje, uno de calidad ,de forma positiva ,con un gran acompañamiento a los niños
promover la construción del conocimiento a través del juego, de estrategias que les permitan la exploración, investigación, aprender, crear,desarrollar y lograr.
Es importante que brindemos actividades que generen seguridad, que le demos algunas de las herramientas para desenvolverse. dejando de ser menos autoritarios sobre los niños y niñas
Es importante que como agentes educativos promovamos esa construcción del conocimiento a partir del rol de observador acompañante quien también se involucra y aprende quien motiva a través de la generación de espacios y escenarios que provocan la interacción del niño de forma libre.
Comprendiendo que la construcción del conocimiento es un proceso en continuo movimiento que permite afianzar diferentes procesos, es necesario permitir la interacción, exploración, juego libre, el dialogo y demás aspectos que contribuyen a la formación integral de los niños.
promover la construcción de conocimiento a través del juegos para el exploración mantener la motivación para generar el aprendizaje.
la construcción del conocimiento autónomo le permite en los niños de manera autónoma cuando permitimos la interacción exploración.