Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
fortalecemos el pensamiento mediante actividades creativas donde el niño, experimente,explore, manipule y disfrute lo que hace y encuentre en el medio que lo rodea; potenciar su imaginacion de una manera espiral, fortaleciendo su autonomía.
Inducir en su proceso de aprendizaje y conocimiento de símbolos, pensamientos, tareas etc. para que obtengan autonomía y habilidad en sus diferentes destrezas.
construir el conocimientos cuando hacemos preguntas que favorezcan su capacidad reflexiva haciéndole ser príncipe en los procesos de descubrimientos, también darles la oportunidad de tomar sus propias decisiones, ofrecerles responsabilidades que puedan asumir y confía en su capacidad para ello
Construimos el conocimiento cuando permitimos y propiciamos momentos donde el niño pueda dar lugar a el reconocimiento, la exploración, el juego, el dialogo con sus pares y docente.
Construimos el pensamiento mediante actividades donde el niño, experimente,explore, manipule lo que encuentre en el medio que lo rodea; potenciar sus conocimientos de una manera espiral, fortaleciendo su autonomía.
Orientar y acompañar a los niños desde sus apreciaciones en los momentos en los cuales ellos comparten con los demás, exteriorizando sus ideas, reflexiones y aun más compartiendo saberes. Son momentos valiosos en los cuales el maestro juega un papel muy importante, porque probablemente en esos momentos obtenga la materia prima para desarrollar su clase.
A través de preguntas para que a partir de las capacidades que refleja el niño interactúe con la realidad, y pueda ir descubriendo por medio de la exploración.
Orientar su proceso de aprendizaje-conocimiento de ideas, pensamientos, acciones etc para que adquieran autonomia y destreza en sus diferentes habilidades .
fortalecemos el pensamiento mediante actividades creativas donde el niño, experimente,explore, manipule y disfrute lo que hace y encuentre en el medio que lo rodea; potenciar su imaginacion de una manera espiral, fortaleciendo su autonomía.
Inducir en su proceso de aprendizaje y conocimiento de símbolos, pensamientos, tareas etc. para que obtengan autonomía y habilidad en sus diferentes destrezas.
Orientar y acompañar a los niños desde sus apreciaciones en los momentos en los cuales ellos comparten con los demás,
construir el conocimientos cuando hacemos preguntas que favorezcan su capacidad reflexiva haciéndole ser príncipe en los procesos de descubrimientos, también darles la oportunidad de tomar sus propias decisiones, ofrecerles responsabilidades que puedan asumir y confía en su capacidad para ello
Construimos el conocimiento cuando permitimos y propiciamos momentos donde el niño pueda dar lugar a el reconocimiento, la exploración, el juego, el dialogo con sus pares y docente.
Construimos el pensamiento mediante actividades donde el niño, experimente,explore, manipule lo que encuentre en el medio que lo rodea; potenciar sus conocimientos de una manera espiral, fortaleciendo su autonomía.
Orientar y acompañar a los niños desde sus apreciaciones en los momentos en los cuales ellos comparten con los demás, exteriorizando sus ideas, reflexiones y aun más compartiendo saberes. Son momentos valiosos en los cuales el maestro juega un papel muy importante, porque probablemente en esos momentos obtenga la materia prima para desarrollar su clase.
A través de preguntas para que a partir de las capacidades que refleja el niño interactúe con la realidad, y pueda ir descubriendo por medio de la exploración.
Orientar su proceso de aprendizaje-conocimiento de ideas, pensamientos, acciones etc para que adquieran autonomia y destreza en sus diferentes habilidades .
dejando que ellos mismos desarrollen sus ideas