Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Proporcionar a los niños ambientes motivadores, que les permitan hacerse preguntas, experimentar para dar respuesta a esas preguntas, que ellos propongan, es decir, que sean ellos los que propongan lo que les interesa aprender, y no sea lo que el maestro quiere que aprendan.
Las niñas y niños nos dan la pauta para saber los adultos que quieren aprender, cual es su curiosidad , como se compone aquello o de donde viene, nos toca a los adultos acompañarlos en las exploraciones
La exploración es de suma importancia para el desarrollo del niño, ya que esto conlleva a un aprendizaje constante en el niño. El aprendizaje no es estático, siempre se está moviendo para poder enriquecer el conocimiento.
Construcción del conocimiento autónomo, yo lo llevaria a cabo con juegos, organizándome en mis actividades y ver muy bien a cada niño para saber cómo puede aprender mejor, de manera que a cada cual de forma autónoma se facilite su aprendizaje
Permitirles a los niños el contacto directo con la naturaleza para que así ellos obtengan respuestas a sus preguntas en base a la exploración y tengan mayor aprendizaje.
El termino que maneja aeioTU sobre el aprendizaje del niño es muy interesante ya que es verdad el aprendizaje del niño es en espiral y se basa en la exploración del niño, el interés y su gusto por buscar solucionar ideas a través de la indagación en diversos contextos y situaciones esto con el fin de siempre buscar que el niño obtenga aprendizaje.
Comprender los fundamentos de aeioTu en la construcción del conocimiento como lo es el círculo del conocimiento y el espiral del conocimiento bajo los preceptos: desear, aprender, desarrollar, lograr. Permite que el aprendizaje se significativo para toda la comunidad educativa.
Proporcionar a los niños ambientes motivadores, que les permitan hacerse preguntas, experimentar para dar respuesta a esas preguntas, que ellos propongan, es decir, que sean ellos los que propongan lo que les interesa aprender, y no sea lo que el maestro quiere que aprendan.
Las niñas y niños nos dan la pauta para saber los adultos que quieren aprender, cual es su curiosidad , como se compone aquello o de donde viene, nos toca a los adultos acompañarlos en las exploraciones
para los niños el jugar , es la manera mas fácil de aprender , explorando permite desarrollar sus habilidades y el interés por el saber.
Dar a los niños la oportunidad de explorar mediante el juego, les permite materializar con la creatividad sus ideas.
La exploración es de suma importancia para el desarrollo del niño, ya que esto conlleva a un aprendizaje constante en el niño. El aprendizaje no es estático, siempre se está moviendo para poder enriquecer el conocimiento.
Construcción del conocimiento autónomo, yo lo llevaria a cabo con juegos, organizándome en mis actividades y ver muy bien a cada niño para saber cómo puede aprender mejor, de manera que a cada cual de forma autónoma se facilite su aprendizaje
Permitirles a los niños el contacto directo con la naturaleza para que así ellos obtengan respuestas a sus preguntas en base a la exploración y tengan mayor aprendizaje.
El termino que maneja aeioTU sobre el aprendizaje del niño es muy interesante ya que es verdad el aprendizaje del niño es en espiral y se basa en la exploración del niño, el interés y su gusto por buscar solucionar ideas a través de la indagación en diversos contextos y situaciones esto con el fin de siempre buscar que el niño obtenga aprendizaje.
en mi punto de vista
el circulo del conocimiento .son los pasos mas importantes a seguir para que el aprendizaje sea el correcto.
Comprender los fundamentos de aeioTu en la construcción del conocimiento como lo es el círculo del conocimiento y el espiral del conocimiento bajo los preceptos: desear, aprender, desarrollar, lograr. Permite que el aprendizaje se significativo para toda la comunidad educativa.