Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Por medio del juego y la exploración los niños son autónomos de investigar cada lugar y espacio que habite siempre y cuando los niños/as lo quiera hacer de una manera protagónica.
Por medio del juego se aprende, por medio del diálogo resolvemos conflictos, de manera creativa comprendemos y reflexionamos me genera muy atractivo el circulo del conocimiento para aplicarlo en aula: Desear, Aprender, Desarrollar y Lograr
la exploración activa y el fomento de la resolución de problemas por sí mismos. Esto puede incluir actividades como la experimentación, el juego, la lectura, la observación del entorno, y el fomento de la investigación dirigida por sus propios intereses.
La construcción del conocimiento del niño pequeño tiene mucho que ver con la posibilidad de explorar el ambiente, interactuar y manipular todo lo que esta a su alrrededor.
dejar que el niño sea autonomo nos permitira que ellos empiecen a descubrir su propio conocimiento y es sabedor que siempre debe de haber un adulto disponible para acompañar ese proceso
el permitir que exploren su entorno, les ayuda a cuestionarse a generar hipotesis, promueve la creatividad e interacción con sus pares y entorno.
Por medio del juego y la exploración los niños son autónomos de investigar cada lugar y espacio que habite siempre y cuando los niños/as lo quiera hacer de una manera protagónica.
Por medio de la exploración podemos brindarle al niño confianza por medio del juego saberes por medio d ella exploración confianza
Experimentar, palpar, explorar, observar y jugar nos mantiene involucrados e interesados en aprender.
Por medio del juego se aprende, por medio del diálogo resolvemos conflictos, de manera creativa comprendemos y reflexionamos me genera muy atractivo el circulo del conocimiento para aplicarlo en aula: Desear, Aprender, Desarrollar y Lograr
la exploración activa y el fomento de la resolución de problemas por sí mismos. Esto puede incluir actividades como la experimentación, el juego, la lectura, la observación del entorno, y el fomento de la investigación dirigida por sus propios intereses.
explorar el medio ambiente e interactuar ya todos tenemos saberes y aprenden de diferentes forma tocando experimentando cada lugar.
La posibilidad que le damos a los niños para construir su conocimiento, está en nosotros como acompañante del desarrollo del niño en todas las etapas.
La construcción del conocimiento del niño pequeño tiene mucho que ver con la posibilidad de explorar el ambiente, interactuar y manipular todo lo que esta a su alrrededor.
dejar que el niño sea autonomo nos permitira que ellos empiecen a descubrir su propio conocimiento y es sabedor que siempre debe de haber un adulto disponible para acompañar ese proceso