Sencillas modificaciones en nuestra forma de interactuar con los niños nos llevarán a establecer una relación horizontal con ellos para co-co nstruir aprendizajes. La mayoría…
Los niños van construyendo sus aprendizajes a través de la interacción con los otros, su contexto, materiales y el juego, los docentes creamos las condiciones para que éste se dé una manera significativa.
En la construcción del conocimiento es necesario tener en cuenta varios aspectos, por ejemplo, el contexto en el que nos encontramos y de qué manera abona al conocimiento del alumno tomando en cuenta todos sus elementos, los materiales que se encuentran en dicho contexto son otro punto de partida hacia la puerta del conocimiento, las habilidades son necesarias para que el aprendizaje se adhiera y la motivación aun más importante y va de la mano con el interés que haya en el educando.
Para la construcción del conocimiento es necesario los materiales para dar imaginación y con ello, puedan generar preguntas y analizar lo aprendido, con los materiales también se puede realizar un cuento, un nuevo juego y ellos aprender sin que se den cuenta jugando los niños aprenden mucho y se realiza la construcción del conocimiento
Para la construcción de conocimiento es necesario: el juego libre, la asamblea – el dialogo, complejidad en el juego, indagaciones y el maestro debe brindar herramientas que beneficien al niño a la construcción del conocimiento.
Para la construcción del conocimiento debemos permitir que los niños jueguen y experimenten de manera libre sin estar diciendo eso no lo hagas eso no se hace etc. Ya que al momento de utilizar esas palabras limitas al niño que aprenda y construya su conocimiento al contrario a compañar al niño en su contruccion del conocimiento por medio del dialogo.
Permitir hasta donde sea posible, que los niños jueguen con libertad, exploren, Interactuen entre todos. Así como también promover el diálogo, donde los invitemos a investigar, …
La interacción es muy importante para que el las niñas y niños, ya que se comparten conocimientos, se dialoga, si se les acerca materiales y contextos diversos se promueve la exploración, con ello, se les permite descubrir nuevas cosas y al mismo tiempo el conocimiento autónomo.
Cuando las niñas y niños tienen el deseo e interés de jugar, de debe permitirles, pues con el juego libre, les ayuda a desarrollar la creatividad, de imaginar y construir lo que piensan, de experimentar con los materiales a su alcance, no precisamente con juguetes sino con cosas que se tienen en casa como los trastos de la cocina, de las sabanas de su cuarto, entre otras tantas cosas que se encuentran cerca. Cuando el juego sea con un propósito se debe ir haciendo adecuaciones para hacerlo más complejo y promueva el uso pensamiento alternativo.
Con el diálogo se fortalece el desarrollo del lenguaje, pues aprenden nuevas palabras y su significado, por eso es importante platicar con las y los pequeños sobre temas que puedan interesarles, hacerles preguntas que no sean de sentido común de lo que pueden observan, más bien de lo que promueva su imaginación.
Es importante no limitar el aprendizaje de los niños ni mucho menos su imaginación dejarlos ser pues si ellos dicen que hay casas redondas pues no decirles que no que son cuadradas pues eyos así construyen su aprendizaje
Los niños van construyendo sus aprendizajes a través de la interacción con los otros, su contexto, materiales y el juego, los docentes creamos las condiciones para que éste se dé una manera significativa.
En la construcción del conocimiento es necesario tener en cuenta varios aspectos, por ejemplo, el contexto en el que nos encontramos y de qué manera abona al conocimiento del alumno tomando en cuenta todos sus elementos, los materiales que se encuentran en dicho contexto son otro punto de partida hacia la puerta del conocimiento, las habilidades son necesarias para que el aprendizaje se adhiera y la motivación aun más importante y va de la mano con el interés que haya en el educando.
Para la construcción del conocimiento es necesario los materiales para dar imaginación y con ello, puedan generar preguntas y analizar lo aprendido, con los materiales también se puede realizar un cuento, un nuevo juego y ellos aprender sin que se den cuenta jugando los niños aprenden mucho y se realiza la construcción del conocimiento
Para la construcción de conocimiento es necesario: el juego libre, la asamblea – el dialogo, complejidad en el juego, indagaciones y el maestro debe brindar herramientas que beneficien al niño a la construcción del conocimiento.
Para la construcción del conocimiento debemos permitir que los niños jueguen y experimenten de manera libre sin estar diciendo eso no lo hagas eso no se hace etc. Ya que al momento de utilizar esas palabras limitas al niño que aprenda y construya su conocimiento al contrario a compañar al niño en su contruccion del conocimiento por medio del dialogo.
Permitir hasta donde sea posible, que los niños jueguen con libertad, exploren, Interactuen entre todos. Así como también promover el diálogo, donde los invitemos a investigar, …
PERMITIENDOLE AL NIÑOEL JUEGO LIBRE ES DECIR EVITAR DIRIGIRLOS PROMOVEMSO LA CONSTRUCION DEL CONOCIMINETO.
La interacción es muy importante para que el las niñas y niños, ya que se comparten conocimientos, se dialoga, si se les acerca materiales y contextos diversos se promueve la exploración, con ello, se les permite descubrir nuevas cosas y al mismo tiempo el conocimiento autónomo.
Cuando las niñas y niños tienen el deseo e interés de jugar, de debe permitirles, pues con el juego libre, les ayuda a desarrollar la creatividad, de imaginar y construir lo que piensan, de experimentar con los materiales a su alcance, no precisamente con juguetes sino con cosas que se tienen en casa como los trastos de la cocina, de las sabanas de su cuarto, entre otras tantas cosas que se encuentran cerca. Cuando el juego sea con un propósito se debe ir haciendo adecuaciones para hacerlo más complejo y promueva el uso pensamiento alternativo.
Con el diálogo se fortalece el desarrollo del lenguaje, pues aprenden nuevas palabras y su significado, por eso es importante platicar con las y los pequeños sobre temas que puedan interesarles, hacerles preguntas que no sean de sentido común de lo que pueden observan, más bien de lo que promueva su imaginación.
dar importancia a los saberes de los niños potencializandolos al darles motivacion para investigar e indagar en lo que les interesa.
Es importante no limitar el aprendizaje de los niños ni mucho menos su imaginación dejarlos ser pues si ellos dicen que hay casas redondas pues no decirles que no que son cuadradas pues eyos así construyen su aprendizaje