Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es importante ayudar y acompañar a los niños en la construcción de saberes no debemos limitarlos a determinadas cosas , ni darles un concepto y que lo aprendan y ya , si no darles herramientas con las cuales ellos investiguen , exploren , experimenten y así lleguen a la construcción de sus propios aprendizajes , promovemos el diálogo , la imaginación , la creatividad etc. Para que logren obtener sus conocimientos

  2. El conocimiento de los niños lo construyen ellos mismos sólo hay que crearle espacios adecuados para ello, no guiar dejarlos experimentar, integrarnos a su juego y propiciAr desafíos que los hagan razonar.

  3. La mejor manera de poder generar aprendizajes en los niños es cambiar nuestras prácticas y dejar de ver a los alumnos como agentes pasivos que no interactúan y solo deben asimilar conocimiento.
    Debemos de cambiar la persepcion que se tiene sobre la enseñanza considerando que el alumno también firma parte de su aprendizaje y aunque no lo parezca al llegar al aula el ya cuenta con ciertos conocimientos adquiridos dese su hogar, amigos y miembros de la comunidad debemos de tomar en cuanta los intereses, gustos y necesidades de cada individuo a fin de poder desarrollar en el aprendizajes significativos

  4. El conocimiento de los niños y niñas se construye a través de las experiencias que van viviendo, puede ser mediante el juego libre en el que ellos toman iniciativa de lo que quieren hacer y con materiales ya sean didácticos, naturales o reciclados interactuando y manteniendo siempre el dialogo como base fundamental con sus compañeros o maestros.

  5. Para propiciar que los niños tengan un conocimiento autónomo resulta importante que el adulto haga preguntas de manera que los pequeños investiguen, observen resuelvan y piensen en una respuesta, como aquí nos menciona, no hacer preguntas que tienen respuestas obvias. Y este conocimiento autónomo lo podemos promover con lo que mas les gusta al niño “El juego”.

  6. Las interacciones favorables para el desarrollo integral tienen en cuenta una escucha constante, una observación intencionada y unos diálogos significativos que se propician a través de la acción pedagógica. Siempre tienen lugar en un ambiente tranquilo y confiable en el que niñas, niños y adultos significativos pueden intercambiar ideas, opiniones, inquietudes y preguntas en torno a lo que les interesa y atrae en cualquier momento del día.

  7. Saludo

    Ofrécele responsabilidades que pueda asumir y confía en su capacidad para ello.
    Bríndale espacio para que pueda experimentar por sí mismo, errar y aprender.
    Permítele que tenga sus propios gustos. La singularidad tiene un valor incalculable.
    Anímalo a que tenga su propia opinión y que haga uso de ella, la comparta y la defienda, siempre desde una visión crítica y reflexiva.
    Festeja sus logros y anímale a que persiga sus metas, trazando su propio camino.