Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Propiciar espacios donde los niños y las niñas puedan explorar y trabajar con materiales de su entorno, mediante esto ellos obtienen aprendizajes de manera individual y autónoma, así como aprenden a trabajar en equipo con la participación de sus pares y los adultos.

  2. Considero que un aprendizaje que no ha sido deseado o experimentado a través de los diferente sentidos y mediante la reflexión personal y/o colectiva; genera un aprendizaje sin significado. La experiencia aeioTU, resalta la necesidad e importancia de cada uno de estos momentos para un verdadero aprendizaje significativo, libre y personalizado donde al niño puede aprender de manera autónoma y tambien de manera colectiva con sus pares o con un adulto: El Círculo de conocimiento (DESEAR, APRENDER, DESARROLLAR y LOGRAR es la base para un aprendizaje significativo.

  3. Un niño nos convierte en maestros al darnos su confianza y ser libres en sus aprendizajes , como seres humanos debemos respetar sus deseos de aprendizajes generando los espacios y respetando sus ritmos de aprendizajes.

  4. la tarea del maestro es propiciarle los espacios para que los niños y niñas profundicen en la investigación, exploración del mundo que les rodea, es entender que el rol del maestro se convierte en un cuidador acompañante u orientador, no es impartir una enseñanza obligada porque los mismos niños van mostrando el camino por donde quieren y están interesados en seguir .

  5. Es muy importante que el niño interactúe de forma libre y dinámica, que durante su aprendizaje dinámico emplee no solo materiales didácticos si no también los materiales de reciclaje y de los que se encuentren en su entorno. Que se organicen y participen conjuntamente con sus compañeros para que sepan trabajar en equipo.

  6. La exploración del mundo que les rodea es fuente de mucho aprendizaje, si como docentes dejamos que manipulen, investiguen, pregunten, construyan estamos detonando muchos conocimientos. Si además el juego esta presente en nuestro entorno, aula o espacios, y además los complejizamos; hacemos que el aprendizaje sea más completo.