Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El aprendizaje es un proceso en movimiento puesto que cada dia se aprenden cosas nuevas de distinta forma enriqueciendo los ya previos. Y para la construcción del aprendizaje es necesario permitir la interacción y exploración de distintos ,materiales, permitirle al niño el juego libre sin ser rigurosos en ese aspecto sino mas bien involucrarnos con ellos dialogando acerca de o que proponen, realizando preguntas y complejizando lo que ellos ya saben, de esta forma el mismo niño estará construyendo su aprendizaje al lado nuestro como facilitadores.

  2. Mery Seld:
    El niño construye sus conocimientos a partir de los saberes que ya posee y de las hipòtesis que generan nuevos aprendizajes, se puede brindar los espacios necesarios para que el niño interactue y explore el contexto, buscando herramienta didacticas para complementar su aprendizaje.

  3. Bríndandole espacio para que pueda experimentar por sí mismo, errar y aprender y permitiendo que tenga sus propios gustos, tomar sus propias decisiones y ver los efectos naturales de su conducta, para ello debemos ofrécerle responsabilidades que pueda asumir y confíar en su capacidad para ello.

    1. Por medio del juego, brindandoles diferentes materiales ya sea reciclables, materiales naturales, etc, donde ellos creen, construyan, imaginen y formen sus propios aprendizajes.

  4. La autonomía es una habilidad que todos los seres humanos podemos desarrollar desde la primera infancia se puede potenciar con las buenas interacciones del adulto y sus prácticas de crianza. Es imprescindible que todos seamos conscientes de nuestras acciones para apoyarles.