Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Es importante observar el proceso exploratorio o investigativo que el niño este realizando, ese interés del niño será la premisa que le permitirá al adulto, seleccionar materiales, herramientas y espacios que potencien esa construcción de conocimiento.
Para lograr involucrar los intereses de los niños y niñas es necesario ser muy observadores y de este modo identificar las necesidades y gustos de cada uno y en base realizar la construcción de ambientes.
es importante definir con ellos o sea los niños, el tema a tratar, así su participación será total en el desarrollo de la actividad escogida, toda su mente estará atenta y recogerá todo el aprendizaje posible, a través del material o recursos elegidos, colores , texturas en fin la experiencia será de un resultado educativo total y para todos en su propios niveles de conocimiento, donde el maestro acompañante de la actividad ,ira aclarando las preguntas , y dudas que surjan completando el aprendizaje…
se debe observar detalladamente cada espacio y cada tema a tratar para jugar con los espacios y materiales para despertar siempre el intéres de los niños, darles un gusto por indagar, por involucrar siempre los sentidos, la creativadad, la curiosidad.
Buscar siempre que los niños interactuen en todos los espacios y creen sus conocimientos.
Mantener la atención de los niños en sus proyectos de investigación es un reto muy grande desde la estrategia pedagógica, sin embargo, representa la diferencia entre un niño interesado o uno desubicado.
Además, como esta filosofía educativa es de doble vía, considero que el uso de sus dibujos en el diseño de los videos y documentos podría verse como una forma de PROVOCAR los intereses, esta vez, de los maestros.
Es una gran tarea para los docentes, cuidadores , padres involucrar los intereses de los niños partiendo de la observación detallada , la edad , los procesos o etapas de desarrollo para apoyarlos y brindarles los ambientes en los espacios que interactúan los niños y de esta manera puedan construir sus propios conocimientos.
Primero debemos conocer los intereses de los niños teniendo en cuenta la edad luego buscar recursos que llamen la atención para crear dichos ambientes tener espacios para los niños, como rincones creativos, que encuentran los niños para observar que materiales les favorecen su aprendizaje
Cómo involucrar los intereses de los niños en el ambiente
De manera creativa u estratégica, ya conocidos sus intereses, brindarles las herramientas y el entorno, en donde a través del juego, exploración, el arte y la literatura, formando un ambiente rico en experimentación y conocimiento propio.
Es importante observar el proceso exploratorio o investigativo que el niño este realizando, ese interés del niño será la premisa que le permitirá al adulto, seleccionar materiales, herramientas y espacios que potencien esa construcción de conocimiento.
Para lograr involucrar los intereses de los niños y niñas es necesario ser muy observadores y de este modo identificar las necesidades y gustos de cada uno y en base realizar la construcción de ambientes.
es importante definir con ellos o sea los niños, el tema a tratar, así su participación será total en el desarrollo de la actividad escogida, toda su mente estará atenta y recogerá todo el aprendizaje posible, a través del material o recursos elegidos, colores , texturas en fin la experiencia será de un resultado educativo total y para todos en su propios niveles de conocimiento, donde el maestro acompañante de la actividad ,ira aclarando las preguntas , y dudas que surjan completando el aprendizaje…
Si yo aprendo y disfruto los niños también pueden hacerlo ya que un factor potencial para el ambiente de aprendizaje es el arte.
se debe observar detalladamente cada espacio y cada tema a tratar para jugar con los espacios y materiales para despertar siempre el intéres de los niños, darles un gusto por indagar, por involucrar siempre los sentidos, la creativadad, la curiosidad.
Buscar siempre que los niños interactuen en todos los espacios y creen sus conocimientos.
Mantener la atención de los niños en sus proyectos de investigación es un reto muy grande desde la estrategia pedagógica, sin embargo, representa la diferencia entre un niño interesado o uno desubicado.
Además, como esta filosofía educativa es de doble vía, considero que el uso de sus dibujos en el diseño de los videos y documentos podría verse como una forma de PROVOCAR los intereses, esta vez, de los maestros.
Es una gran tarea para los docentes, cuidadores , padres involucrar los intereses de los niños partiendo de la observación detallada , la edad , los procesos o etapas de desarrollo para apoyarlos y brindarles los ambientes en los espacios que interactúan los niños y de esta manera puedan construir sus propios conocimientos.
Primero debemos conocer los intereses de los niños teniendo en cuenta la edad luego buscar recursos que llamen la atención para crear dichos ambientes tener espacios para los niños, como rincones creativos, que encuentran los niños para observar que materiales les favorecen su aprendizaje
Cómo involucrar los intereses de los niños en el ambiente
De manera creativa u estratégica, ya conocidos sus intereses, brindarles las herramientas y el entorno, en donde a través del juego, exploración, el arte y la literatura, formando un ambiente rico en experimentación y conocimiento propio.
buscar un espacio donde los niños pueden hacer sus actividades adecuadas a la edad de cada niño. y promover el conocimiento del aprendizaje