Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Los ambientes de aprendizaje son muy importante y significativos teniendo en cuenta los intereses de los niños, implementando diferentes estrategias; documentar todo el proyecto de investigación, elaborar herramientas pedagógicas, cambiar algunos materiales, disponer provocaciones y crear rincones de investigaciones.
Involucramos los intereses de los niños cuando hemos hecho una observación juiciosa de ellos y de cómo se relacionan con el ambiente, es así como disponemos de espacios que despierten su curiosidad y disponiendo provocaciones que los motive a utilizar la herramienta.
Se puede involucrar partiendo de la identificación de sus intereses, que pueden resultar en procesos de exploración o en proyectos de investigación. Y allí, es importante involucrar esos intereses en el ambiente del aula.
Los intereses de los niños son indispensables para enriquecer los ambientes, ya que a través de ellos proponemos con las provocaciones los caminos para su aprendizaje, la observación, escuchar y anotar lo que dicen y hacen nos permite adecuar los espacios.
Como involucrarlos intereses de lós niños en el ambiente
Debemos observar detenidamente cada niño y descubrir cuáles son sus intereses y luego podemos
Cambiar algunos materiales
Disponer provocaciones
Crear rincones de investigaciones
Documentar todo el proyecto de investigación
Elaborar herramientas pedagógicas
Hay que implementar diferentes estrategias para captar el interés del niño
¿Cómo involucrar los intereses de los niños en el ambiente?
Para responder a esta pregunta es necesario analizar, reflexionar y proponer nuevas estrategias, estrategias que consideren el interés de los niños. Es decir, sus gustos, preferencias y aquello que les llama la atención. Si estos materiales no están atendiendo la intencionalidad pedagógica del niño, se de cambiar por aquellos que pueden ser de su interés, disponer de elementos que generen provocación e inviten a la exploración de los mismo, entre otros aspectos que podemos considerar.
los agentes educativos nos tómanos el tiempo para conocer a los niños y niñas y así identificar sus necesidades, pero eso no es suficiente para hacer de las experiencias educativas un momento de aprendizaje. es importante que además de conocer sus necesidades también conozcamos sus guasto, escuchemos sus opiniones, percibir su carácter, en fin ser parte de su desarrollo y así podemos llevara al ambiente educativo una propuesta que sea de interés para ellos
Los niños a diario muestran diversos intereses por lo que quieren conocer, explorar o reconocer, es por esto que el docente debe estar en constante observación y documentación del proceso para involucrar o introducir herramientas pedagógicas que le permitan a los niños satisfacer sus necesidades y construir conocimientos significativos
Realizando observación durante las diferentes clases y diligenciar cuales son sus gestos ,movimientos o expresiones que da y de esta manera sabremos si es de su gusto la actividad que se esta realizando.
Los ambientes de aprendizaje son muy importante y significativos teniendo en cuenta los intereses de los niños, implementando diferentes estrategias; documentar todo el proyecto de investigación, elaborar herramientas pedagógicas, cambiar algunos materiales, disponer provocaciones y crear rincones de investigaciones.
Involucramos los intereses de los niños cuando hemos hecho una observación juiciosa de ellos y de cómo se relacionan con el ambiente, es así como disponemos de espacios que despierten su curiosidad y disponiendo provocaciones que los motive a utilizar la herramienta.
Se puede involucrar partiendo de la identificación de sus intereses, que pueden resultar en procesos de exploración o en proyectos de investigación. Y allí, es importante involucrar esos intereses en el ambiente del aula.
Los intereses de los niños son indispensables para enriquecer los ambientes, ya que a través de ellos proponemos con las provocaciones los caminos para su aprendizaje, la observación, escuchar y anotar lo que dicen y hacen nos permite adecuar los espacios.
Como involucrarlos intereses de lós niños en el ambiente
Debemos observar detenidamente cada niño y descubrir cuáles son sus intereses y luego podemos
Cambiar algunos materiales
Disponer provocaciones
Crear rincones de investigaciones
Documentar todo el proyecto de investigación
Elaborar herramientas pedagógicas
Hay que implementar diferentes estrategias para captar el interés del niño
¿Cómo involucrar los intereses de los niños en el ambiente?
Para responder a esta pregunta es necesario analizar, reflexionar y proponer nuevas estrategias, estrategias que consideren el interés de los niños. Es decir, sus gustos, preferencias y aquello que les llama la atención. Si estos materiales no están atendiendo la intencionalidad pedagógica del niño, se de cambiar por aquellos que pueden ser de su interés, disponer de elementos que generen provocación e inviten a la exploración de los mismo, entre otros aspectos que podemos considerar.
los agentes educativos nos tómanos el tiempo para conocer a los niños y niñas y así identificar sus necesidades, pero eso no es suficiente para hacer de las experiencias educativas un momento de aprendizaje. es importante que además de conocer sus necesidades también conozcamos sus guasto, escuchemos sus opiniones, percibir su carácter, en fin ser parte de su desarrollo y así podemos llevara al ambiente educativo una propuesta que sea de interés para ellos
crear espacios o rincones que incentiven a los niños a crear y reinventar con los materiales a disposición.
Los niños a diario muestran diversos intereses por lo que quieren conocer, explorar o reconocer, es por esto que el docente debe estar en constante observación y documentación del proceso para involucrar o introducir herramientas pedagógicas que le permitan a los niños satisfacer sus necesidades y construir conocimientos significativos
Realizando observación durante las diferentes clases y diligenciar cuales son sus gestos ,movimientos o expresiones que da y de esta manera sabremos si es de su gusto la actividad que se esta realizando.