Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Observación y Documentación: Observar atentamente a los niños en su entorno para identificar sus intereses, curiosidades y formas de expresión. Documentar estas observaciones a través de fotos, videos, notas y creaciones de los propios niños.
Diálogo y Colaboración: Mantener un diálogo constante con los niños para conocer sus pensamientos, ideas y preguntas. Fomentar la colaboración entre los niños, maestros y familias para explorar juntos los temas que les apasionan.
Ambientes Reflexivos: Diseñar ambientes educativos reflexivos y en constante evolución, que inviten a los niños a explorar, experimentar y crear en base a sus intereses. Proporcionar materiales diversos y flexibles que les permitan expresarse de múltiples maneras.
Proyectos de Investigación: Desarrollar proyectos de investigación colaborativos basados en los intereses de los niños, donde puedan indagar, descubrir y aprender de forma activa y significativa.
Dentro de los procesos de aprendizaje debemos crear en el niño o niña, el interés para explorar, investigar, jugar, en esos ambientes creados para potenciar el aprendizaje.
cuando se genran los ambientes es necesarios considrar los aspecfos prpios del desarrollo del niño, por ejemplo, espacios que generen la curisosidad, identificsr cuaes con sus intereses, en que pueda poner en juego la diversas de lenguajes cretivos y expresivos
Al observar a los niños podemos cambiar algunos espacios o rincones de acuerdo al interés que ellos tengan disponiendo de materiales pedagógicos elaborando herramientas pedagógicas que provoquen al interés de su exploración de investigación y a su vez dispongan de materiales y objetos de su propio interés.
La identificación de intereses y necesidades de los niños, parte de la observación e interacción con ellos y si a esto se suma la motivación a partir de los materiales que se instalan es grandioso. Una recomendación que hago es cuidar qué colocar ya que algunos materiales pueden ser peligrosos por o pequeños que son o porque podrían intocificarse
la observación y la documentación nos permitirán definir los cambios que se realizaran en los ambientes, considerando los intereses genuinos de los niños.
los acompañantes o el adulto que acompaña a los niños debe ser disciplinado para proponer espacios adecuados según su edad o proceso, el arte es un lenguaje maravilloso para estimular su pensamiento aumentando la capacidad de reflexión de los niños
Observación y Documentación: Observar atentamente a los niños en su entorno para identificar sus intereses, curiosidades y formas de expresión. Documentar estas observaciones a través de fotos, videos, notas y creaciones de los propios niños.
Diálogo y Colaboración: Mantener un diálogo constante con los niños para conocer sus pensamientos, ideas y preguntas. Fomentar la colaboración entre los niños, maestros y familias para explorar juntos los temas que les apasionan.
Ambientes Reflexivos: Diseñar ambientes educativos reflexivos y en constante evolución, que inviten a los niños a explorar, experimentar y crear en base a sus intereses. Proporcionar materiales diversos y flexibles que les permitan expresarse de múltiples maneras.
Proyectos de Investigación: Desarrollar proyectos de investigación colaborativos basados en los intereses de los niños, donde puedan indagar, descubrir y aprender de forma activa y significativa.
Sin los intereses de los niños presentes en nuestra planeación, difícilmente se va a alcance el conocimiento que ellos desean.
Dentro de los procesos de aprendizaje debemos crear en el niño o niña, el interés para explorar, investigar, jugar, en esos ambientes creados para potenciar el aprendizaje.
cuando se genran los ambientes es necesarios considrar los aspecfos prpios del desarrollo del niño, por ejemplo, espacios que generen la curisosidad, identificsr cuaes con sus intereses, en que pueda poner en juego la diversas de lenguajes cretivos y expresivos
Al observar a los niños podemos cambiar algunos espacios o rincones de acuerdo al interés que ellos tengan disponiendo de materiales pedagógicos elaborando herramientas pedagógicas que provoquen al interés de su exploración de investigación y a su vez dispongan de materiales y objetos de su propio interés.
La identificación de intereses y necesidades de los niños, parte de la observación e interacción con ellos y si a esto se suma la motivación a partir de los materiales que se instalan es grandioso. Una recomendación que hago es cuidar qué colocar ya que algunos materiales pueden ser peligrosos por o pequeños que son o porque podrían intocificarse
la observación y la documentación nos permitirán definir los cambios que se realizaran en los ambientes, considerando los intereses genuinos de los niños.
el poner ambientes no basta se deben intencionar en su uso, y también irlos cambiando acorde a la necesidad pegagógica
los acompañantes o el adulto que acompaña a los niños debe ser disciplinado para proponer espacios adecuados según su edad o proceso, el arte es un lenguaje maravilloso para estimular su pensamiento aumentando la capacidad de reflexión de los niños
CUANDO DISPONEMOS ESPACIOS PARA DESARROLLAR SU CREATIVIDAD E IMAGINACION GENERAMOS INTERES EN LOS NIÑOS PARA POTENCIAR SUS APRENDIZAJES