Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Cordial saludo,

    Disposición de ambientes para el aprendizaje, requiere de compromiso del maestro, entrega en la gestión de la enseñanza y disciplina en la planeación, organización y establecimiento de objetivos y estrategias que hagan posible el acto educativo desde la intencionalidad pedagógica.

    Es posible utilizar recursos y materiales que ofrece el medio y no requieren grandes inversiones de dinero, más bien, requieren de gran imaginación por el docente.

  2. Para disponer ambientes de aprendizaje que en verdad despierten el centro de interés de conocimiento del niños, el maestro deben hacer uso del valor de ser disciplinado, es decir hacer uso de la capacidad de planear, organizar, diseñar objetivos de aprendizaje claros y diseñar estrategias, en un pleno reconocimiento de la etapa de desarrollo en que se encuentran los niños, hacer uso del arte como estrategia de aprendizaje, seleccionar materiales y elementos del entorno preferiblemente, reconocer el centro educativo como un sistema y el acto educativo como escenario para la co creación.

  3. El texto me parece muy enriquecedor porque se explica que los espacios deben tener una intencionalidad al despertar las curiosidades de los niños, por eso es impórtate que los materiales de cada rincón se presten para hacer exploraciones y aprender.

  4. para propiciar los ambientes de los niños deben ser de acuerdo a los intereses y edad de los niños
    hay que diseñar ambientes pensados y elaborados y pedagógicamente estructurados para que los niños puedan explorarlos.

  5. Es indispensable involucrar los intereses de los niños en los ambiente ya que si no es así no lograremos propiciar los conocimientos o exploración e incluso la investigación, cuando tomamos en cuenta los intereses podemos hacer algunos cambio en los materiales, crear rincones de investigación, disponer provocaciones o hacer un panel de documentación del proyecto para que los niños despierten aún más su interés y se desarrollen hipótesis para completar aprendizaje.

  6. El adulto-Educador es responsable de generar ambientes adecuados para el desarrollo del aprendizaje de los niños , donde es importante la planeación y la organización. los espacio para los mas pequeños deben de contener herramientas que les permitan explorar, el proceso exploratorio de diferentes posibilidades que se le permita al niño le generara mayor interés