Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. es importante tener ambientes enriquecidos, llamativos para los niños, donde promuevan la interaccion con otros niños, puedan explorar, crear, creando un sentido de pertenencia, lo mas importante enrriquecido de diferente material, este al alcanse de los niños para lograr un aprendizaje significativo.

  2. Con las planeaciones se proponen elementos para trabajar con los niños , con esto llevan acabo el ser disciplinados y con esto obtienen los ambientes necesarios con esto reconociendo las edades de los niños las texturas son muy importantes.

  3. El adulto diseña ambientes claros y potenciadores de aprendizaje para ello debe identificar la etapa de desarrollo en qué se encuentra casa niño,pensados ,elaborados y pedagógicamente estructurados para que los niños puedan explorarlos partiendo del interés del niño .al explorar , investigar, permitirá al adulto potenciar el proceso de construcción del conocimiento
    Debemos generar estos ambientes ,colocando materiales o cambiando a partir del interés de cada niño tomando en cuenta también las provocaciones,paneles y herramientas pedagógicas.

  4. El objetivo de crear un ambiente de aprendizaje favorable es proporcionar a los estudiantes un entorno propicio para el desarrollo de sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Un ambiente de aprendizaje bien diseñado puede estimular la motivación, fomentar la participación activa, promover la colaboración entre los estudiantes, facilitar la reflexión y el pensamiento crítico, y adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante.

  5. el ambiente debe responder al interés de los niños a como se relacionan con el ambiente debe invitarlos y provocarlos a la exploración, experimentación y construcción de hipótesis, debemos identificar los materiales que favorecen y provocan, en cada rincón, sin dejar de lado los paneles y herramientas pedagógicas.