Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Realizar actividades sencillas y constantes con los niños como son: salir de día de campo, observar cómo crecen las flores, visitar una granja, hacer un huerto casero, entre otras, puede transformar su visión del mundo al que pertenecen y despertar en ellos el amor, así como la iniciativa para continuar cuidando de lo niños.

  2. El documento nos invita a crear un ambiente de aprendizaje que esté en sintonía con los intereses y curiosidades de los niños, proporcionando provocaciones, rincones de investigación, paneles de documentación y herramientas pedagógicas. Al involucrar los intereses de los niños en el ambiente, les ofrecemos oportunidades significativas para explorar, descubrir y construir su conocimiento de manera activa y participativa.

  3. los ambientes deben relacionarse con los intereses de los niños y deben provocar la investigación y la formulación de hipótesis para ello es necesario cambiar los materiales ,crear rincon de investigación y documentar todo el proyecto tanto investigaciones, como registros y fotografías.

  4. Los intereses de los niños deben deben ser tenidos en cuenta en el momento de adecuar los ambiente dispuesto para el aprendizaje, ya que de esta manera estamos aumentando y garantizando las posibilidades de exploración, investigación y socialización en los niños y niñas.

  5. El involucrar a los niños en el proceso de ambientación es fundamental para logro de aprendizajes basados en su intereses, donde la curiosidad y la motivación son su principal motor para generar conocimientos y experiencias significativas. Saber que les gusta y les interesa a los niños nos da la pauta para poder determinar que tipos de objetos y materiales utilizaremos para cada rincón que ambientaremos. Conocer a las niñas y niños, sus gustos, forma de pensar, contextos en los que se desenvuelven nos permiten tomar las mejores decisiones para utilizar las estrategias apropiadas para enriquecer los ambientes y hacerlos generadores de experiencias y aprendizajes significativos para las niñas y los niños.

  6. La selección de estrategias didácticas por parte del docente, facilita el aprendizaje y la comprensión del alumno. Las ventajas que aportan los materiales didácticos los hacen indispensables en la formación académica del alumno. Proporcionan información, guían el aprendizaje contribuyendo al aumento de significados. Permiten que el aprendizaje sea más duradero, estimulan la actividad de los alumnos, evalúan conocimientos y habilidades y proveen los medios para la expresión y la creación. Actúan como mediadores entre la realidad y el alumno.