Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El ambiente y el espacio fìsico como aliado estratégico del aprendizaje como es
    La manera de potenciar el aprendizaje es a travès de una buena planeaciòn, organizaciòn, definiciòn de objetivos claros que tiene el centro educativo , permite que un ambiente y espacio fìsico sean utilizados como aliados estratégicos del aprendizaje.

  2. Es mediante la cercanía con los niños, la observación y el registro para conocer sus intereses, lo que les agrada o desagrada, sus juegos para disponer provocaciones de experiencias y aprendizajes, poner a su alcance los recursos y materiales necesarios para que sus experiencias sean significativas.

  3. convertirnos en expertos a la hora de observar ayudara a encontrar los intereses, realizando un registro de las observaciones, para analizar y realimentar las ideas de lo observado permitirá planear con los objetivos claros y las herramientas adecuadas.

  4. Considero fundamental para involucrar los intereses de los niños y las niñas en el ambiente partir de la observación, y de acuerdo con lo descubierto provocar con algún elemento interrogantes, preguntas, comentarios que luego se convierten en los tópicos generadores del o de los proyectos. Igualmente, considero necesario una forma o formas de visibilizar el proyecto y las respuestas frente a los interrogantes que los niños y las niñas se hicieron.

  5. Una parte fundamental es la observación, pues en ella podremos definir qué herramientas son más aplicables para las distintas edades, por ejemplo.
    Cada plan para la realización de ambientes favorecedores, va a depender de quién esté a cargo pues mucho de lo que se va a encontrar dentro va a ser resultado de la visión, disciplina y los cambios requeridos.

  6. La observación constante es importante para poder identificar los intereses de los niños, partiendo de esto y la etapa de desarrollo en la que están, se pueden generar diferentes ambientes, guiados por estrategias y así tener mayor claridad de lo que se va a proponer y los materiales adecuados.

  7. Al tener la disposición para observar, indagar, preguntar nos damos cuenta de los intereses de los niños y las niñas y al mismo tiempo estamos atentos a las preguntas que hacen, que traen de casa, a las que provocamos con un cambio de material o de color, es decir, que sientan involucrados en sus procesos de aprendizaje.

  8. Cuando hemos hecho una observación juiciosa de los niños y de cómo se relacionan con el ambiente, y cuando hemos dispuesto espacios que despierten su curiosidad, podemos identificar sus intereses, que pueden resultar en procesos de exploración o en proyectos de investigación. Y allí, es importante involucrar esos intereses en el ambiente del aula.

  9. Realizar actividades sencillas y constantes con los niños como son: salir de día de campo, observar cómo crecen las flores, visitar una granja, hacer un huerto casero, entre otras, puede transformar su visión del mundo al que pertenecen y despertar en ellos el amor, así como la iniciativa para continuar cuidando de los recursos y mantener un entorno favorable.