Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
los juegos conocidos o tradicionales, permiten adquirir y fortalecer las capacidades, habilidades, fortalezas, para así de esta manera establecer vínculos y estrategias en los diversos ambientes, ya sea en casa o en el jardín. El juego siempre va hacer una metodología y herramienta valiosa para implementar en los niños y las niñas en la primera infancia.
Los juegos tradicionales permiten fortalecer las capacidades de los niños y niñas, así mismo permite fortalecer vínculos e identificar situaciones presentadas en casa o jardín. Son una muy buena herramienta para implemetar.
A través de los mismos interés que surgen de los niños y niñas desde sus experiencias cotidianas y a partir de ahí brindar los espacios creativos para lograr que estos se den de la mejor manera
Es importante observar a que juegan los niños y cuales son sus juegos favoritos, donde depositan su atención, poco a poco ir involucrando juegos tradicionales, que le permitan a los niños interactuar, construir aprendizajes, fortalecer sus dimensiones y participar en ellos, para acompañarlos y compartir este proceso de juego como un jugador más.
Para involucrar los juegos tradicionales, la maestra podría llevar semanalmente uno de éstos al aula y enseñar a los niños a jugarlo, participar de estos como si fuera un niño más y no como la persona que evalúa.
Las juegos tradicionales son esos que aprendemos de generación en generación, que no necesitan materiales muy especiales en la educación se debe proveer a los niños de espacios atrayentes con estos juegos para que ellos aprendan a reconocerlos y a jugarlos.
por medio de temas basicos como los numeros se puede involucrar por ejemplo la golosa con ella lograr aprender los numeros, desarrollan motricidad gruesa y se divierten
Me parece interesante y propio generar espacios con los infantes, que ayuden a involucrar los juegos tradicionales en el aula, esto ayuda a implementar estrategias que permitan visibilizar en los niños potenciales y factores que les permita sentirse a traídos por ciertos juegos, es necesario que nosotros como docentes nos involucremos activamente a estos procesos.
Desde los juegos tradicionales podemos potenciar el aprendizaje desde las experiencias significativas cooperando con los niños desde dichas actividades motivándolos a fortalecer, potenciar y explorar de manera libre e independiente.
los juegos conocidos o tradicionales, permiten adquirir y fortalecer las capacidades, habilidades, fortalezas, para así de esta manera establecer vínculos y estrategias en los diversos ambientes, ya sea en casa o en el jardín. El juego siempre va hacer una metodología y herramienta valiosa para implementar en los niños y las niñas en la primera infancia.
Los juegos tradicionales permiten fortalecer las capacidades de los niños y niñas, así mismo permite fortalecer vínculos e identificar situaciones presentadas en casa o jardín. Son una muy buena herramienta para implemetar.
A través de los mismos interés que surgen de los niños y niñas desde sus experiencias cotidianas y a partir de ahí brindar los espacios creativos para lograr que estos se den de la mejor manera
Es importante observar a que juegan los niños y cuales son sus juegos favoritos, donde depositan su atención, poco a poco ir involucrando juegos tradicionales, que le permitan a los niños interactuar, construir aprendizajes, fortalecer sus dimensiones y participar en ellos, para acompañarlos y compartir este proceso de juego como un jugador más.
Para involucrar los juegos tradicionales, la maestra podría llevar semanalmente uno de éstos al aula y enseñar a los niños a jugarlo, participar de estos como si fuera un niño más y no como la persona que evalúa.
Las juegos tradicionales son esos que aprendemos de generación en generación, que no necesitan materiales muy especiales en la educación se debe proveer a los niños de espacios atrayentes con estos juegos para que ellos aprendan a reconocerlos y a jugarlos.
por medio de temas basicos como los numeros se puede involucrar por ejemplo la golosa con ella lograr aprender los numeros, desarrollan motricidad gruesa y se divierten
Me parece interesante y propio generar espacios con los infantes, que ayuden a involucrar los juegos tradicionales en el aula, esto ayuda a implementar estrategias que permitan visibilizar en los niños potenciales y factores que les permita sentirse a traídos por ciertos juegos, es necesario que nosotros como docentes nos involucremos activamente a estos procesos.
Observar cuales son sus juegos favoritos de los niños que repiten nuevamente en lo que logran su mayor atención
Desde los juegos tradicionales podemos potenciar el aprendizaje desde las experiencias significativas cooperando con los niños desde dichas actividades motivándolos a fortalecer, potenciar y explorar de manera libre e independiente.