Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Considero que todos los juegos tradicionales se podrían involucrar a través de la imitación, es decir si yo quiero que los niños se interesen por un juego tradicionales unas de la estrategias que usaría para su aprendizaje , seria conformar un grupo de adultos que conozcan la misma dinámica y jugarlo, con la finalidad de llamar la atención de los niños y así pueda conocer la reglas y e objetivo del juego tradicional.

  2. Los juegos tradicionales se pueden involucrar en la experiencia educativa a partir de la observación del juego popular del momento debido a que estos están cambiando constantemente por lo tanto tomar estos juegos e involucrarlos en los descansos, actividades de educación física y temas concretos dentro de la materia de aprendizaje según el juego del momento, siendo el adulto participe activo dentro del proceso.

  3. En este punto es importantes dos aspectos rescatar e investigar. Rescatar, esta generación de docentes tuvimos una infancia llena de juegos colectivos (familia- amigos), por ende es la oportunidad de compartirlos a los niños y niñas, no solo para que no se pierdan, sino para continuar dando lugar al juego en sus vidas. Investigar, al ser el juego una experiencia elemental en la vida del hombre hay una multiplicidad de juegos, de esta manera, indagar con familias de diferentes regiones o lugares del mundo permitirá ampliar las opciones para que los niños y niñas exploren, jueguen, indaguen, aprendan, construyan, imaginen , etc..

  4. los juegos tradicionales son diferentes y se reflejan en cada comunidad, una de las formas mas especificas de involucra estos juegos en el centro educativo o en el aula de clases, es primeramente saber cuales son los juegos mas comunes y las reglas de cada uno de ellos, para así llegar a elegir los favoritos. que los niños estén de acuerdo y que se de un espacio y tiempo para jugar libremente .

  5. Los juegos tradicionales como una forma de reconocimiento de la cultura de cada pueblo.
    Como maestra involucro los juegos tradicionales en las experiencias educativas observando lo que juegan los niños espontáneamente y que reglas surgen entre ellos para poder jugarlos; a la vez también propicio la creación de estos en los espacios comunes y como la golosa y el juego de la canica; de los cuales los niños disfrutan alegremente con su compañeros y maestra.

  6. Primero es importante valorar la importancia de las actividades lúdicas en las tradiciones de cada pueblo, pues estas permiten que cada individuo se socialice y se apropie del legado cultural.
    Segundo estas tradiciones como el juego deben ser promotores de valores como el sentido de pertenencia, el respeto y la empatía.
    Tercero y último es importante reconocer el papel del maestro en la intencionalidad, organización y desarrollo del juego, puesto que el necesita vivenciarlos para poder transmitirlos.

  7. Como siempre no debe faltar la observacion por parte del docente para poder analizar esas competencias utilizadas y asi lograr motivar a los niños por medio de interacciones en grupo, realizar actividades de estimulacion, tener en cuenta los aportes de los niños frente a los juegos y ver en realidad cuales son los beneficos que reciben de ellos.