Con el fin de afianzar y potenciar las habilidades lógico matemáticas en los niños, se pueden vincular a las experiencias educativas, materiales no convencionales como…
Es importante promover y rescatar el juego tradicional ya que permite desarrollar experiencias que fomentan las relaciones interpersonales, la perspectiva de género, la igualdad y la diversidad cultural.
nosotros como docentes también formamos parte de ese acervo cultural , es decir que conocemos en su mayoría aquellas tradiciones y/o costumbres de nuestras regiones que dieron cabida a los juegos que actualmente denominamos tradicionales , lo que no solo nos ofrece la posibilidad de transmitir de manera espontánea y natural (a nuestros niñas y niños todos aquellos juegos que nos hicieron felices durante la infancia), sino que además ,también nos ofrecen diversas posibilidades para crear o innovar partiendo desde las bases culturales que ya tenemos , de esta manera no solo podremos rescatar y hacer perdurar nuestras tradiciones ,sino que también podremos acercarnos a las nuevas costumbres , para a partir de ellas promover de manera asertiva valores sociales que se ajusten a las necesidades actuales.
como docentes tenemos la obligación de no dejar perder las tradiciones que por décadas nos acompañaron en nuestra formación, los cantos tradicionales, las rondas y los juegos de nuestra infancia que fueron enseñados por padres y abuelos, se deben replicar en nuestra labor con las nuevas generaciones .
En las ambientaciones, en las planeaciones generando identidad cultural, potenciando el desarrollo integral de los niños y niñas, clave fundamental para su aprendizaje.
Haciendo una breve reseña de los juegos tradicionales, socializando algunos juegos con los niños, observar cuales son los juegos mas significativos para los niño (as) e involucrarme como una niña mas y participar de ellos.
A través de las experiencias pedagógicas ya que son una estrategia favorecedoras de conocimientos y es importante que se involucre los juegos tradicionales ya que posibilitan el reconocimiento de una cultura, el desarrollo colectivo de un grupo y favorece las estructuras cognitivas y físicas de los niños y niñas.
Los juegos tradicionales, se pueden involucrar en nuestra experiencia educativa, inicialmente a traves de la observacion de los juegos que mas le agradan a nuestros niños y niñas, y posteriormente acercarlos a los juegos tradicionales promoviendo herramientas de la cotidianidad.
Articulando los temas o saberes previos a trabajar innovando y diseñando actividades o juegos tradicionales.
Es importante promover y rescatar el juego tradicional ya que permite desarrollar experiencias que fomentan las relaciones interpersonales, la perspectiva de género, la igualdad y la diversidad cultural.
nosotros como docentes también formamos parte de ese acervo cultural , es decir que conocemos en su mayoría aquellas tradiciones y/o costumbres de nuestras regiones que dieron cabida a los juegos que actualmente denominamos tradicionales , lo que no solo nos ofrece la posibilidad de transmitir de manera espontánea y natural (a nuestros niñas y niños todos aquellos juegos que nos hicieron felices durante la infancia), sino que además ,también nos ofrecen diversas posibilidades para crear o innovar partiendo desde las bases culturales que ya tenemos , de esta manera no solo podremos rescatar y hacer perdurar nuestras tradiciones ,sino que también podremos acercarnos a las nuevas costumbres , para a partir de ellas promover de manera asertiva valores sociales que se ajusten a las necesidades actuales.
Les Permite Involucrarse con su cultura, con las tradiciones y les ayuda a conocer un poco mas del mundo que les rodea
como docentes tenemos la obligación de no dejar perder las tradiciones que por décadas nos acompañaron en nuestra formación, los cantos tradicionales, las rondas y los juegos de nuestra infancia que fueron enseñados por padres y abuelos, se deben replicar en nuestra labor con las nuevas generaciones .
El reconocimiento de los juegos tradicionales y así mismo experimentarlos, construyen un conocimiento divertido de cada cultura
En las ambientaciones, en las planeaciones generando identidad cultural, potenciando el desarrollo integral de los niños y niñas, clave fundamental para su aprendizaje.
Haciendo una breve reseña de los juegos tradicionales, socializando algunos juegos con los niños, observar cuales son los juegos mas significativos para los niño (as) e involucrarme como una niña mas y participar de ellos.
A través de las experiencias pedagógicas ya que son una estrategia favorecedoras de conocimientos y es importante que se involucre los juegos tradicionales ya que posibilitan el reconocimiento de una cultura, el desarrollo colectivo de un grupo y favorece las estructuras cognitivas y físicas de los niños y niñas.
Los juegos tradicionales, se pueden involucrar en nuestra experiencia educativa, inicialmente a traves de la observacion de los juegos que mas le agradan a nuestros niños y niñas, y posteriormente acercarlos a los juegos tradicionales promoviendo herramientas de la cotidianidad.